Hola a todos! Finalmente aquí tenéis el post por el que tantos nos habéis escrito! Y es que Italia es mucha Italia y no me extraña que os haya encantado o tengáis ganas de visitarla.
Nosotros ya habíamos estado en otras ocasiones por Italia, de hecho alguna vez hemos repetido, pero teníamos muchas ganas de ir a la región del norte por lo que vi una oferta y no pude contenerme a cogerla!
Desde pequeña tenía muchas ganas de visitar los Dolomitas y había llegado el momento! Ya sabéis que nos encanta la montaña y la naturaleza por lo que sabíamos que nos iba a encantar este viaje y es que….lo ha superado con creces! Volveremos y no esperaremos mucho para hacerlo! 🙂
El tiempo no nos acompañó los últimos días por lo que no pudimos ver los Dolomitas en su pleno esplendor pero disfrutamos muchísimo, almenos no nos hizo tanta calor para pasear y quedarnos tumbados un rato en la hierba.
Ruta
No teníamos demasiados días, pero ya sabéis que exprimimos el tiempo al máximo, aunque en ocasiones hemos de suprimir algunas cosas y nos da mucha rabia. Pero bueno mirando el lado positivo es perfecto para volver!
Pues bien contando que había puente el 5 de Junio (2017) y que podemos apañarlo bien en el trabajo, decidimos hacer una ruta de Viernes a Martes, días completos salvo el viernes que llegábamos a las 14h a Milán.
Teníamos un total de 5 días de los cuales dividimos en:
1 Noche en Verona
1 Noche en Venecia
2 Noches en Dolomitas
RUTA DETALLADA
- DÍA 1: AEROPUERTO MILÁN-BÉRGAMO – VERONA – NOCHE EN VERONA
- Verona Ciudad
- DÍA 2: VERONA- VENECIA – NOCHE EN QUARTO D’ALTINO
- Burano
- Murano
- Venecia
- DÍA 3: QUARTO L’ALTINO – REGIÓN DOLOMITAS – NOCHE EN LOZZO DI CADORE
- Lago di Centro Cadore – Belluno
- Cortina d’Ampezzo
- San Vito di Cadore
- Auronzo di Cadore
- DÍA 4: DOLOMITAS NORTE- NOCHE EN LOZZO DI CADORE
- Lago Misurina
- Lago di Braies
- Campo Tures – Bozen (Castle Taufers)
- Val di Funes
- Iglesia San Giovanni
- Pasos de Gardena
- Lago di Dobbiaco
- Val di Landro
- Auronzo di Cadore
- Noche en Lozzo di Cadore
- Día 5: LOZZO DI CADORE – LAGO DI GARDA – BÉRGAMO- VUELTA A CASA
- Nagotorbole
- Malcesine
- Bérgamo
Teníamos que ver Milán a la vuelta pero nos diluvió incluso granizo y las caravanas nos hicieron pasar las últimas horas en Bérgamo ya que no nos daba tiempo de ir y volver. Pero busquemos el lado positivo, no teníamos pensado visitar la ciudad de Bérgamo y nos encantó a pesar de que no dejó de llover.
Os dejamos el mapa para que os hagáis una idea del recorrido. La ruta no era pequeña, de hecho hicimos casi 2.000 km.
¿ Cuando visitar los Dolomitas?
Está claro que podéis visitar los Dolomitas cuando queráis. Tiene su atractivo turístico tanto en verano como en invierno. Pero la estación del año preferida y temporada alta es en invierno. Los pueblos de montaña rodeados de nieve y las magnificas pistas de esquí que tienen son increíbles.
Pero claro en invierno tenemos nieve y disfrutamos del esquí, pero en verano podemos divisar los campos verdes y montañas de los Dolomitas.
Así que lo mejor, será visitarla en ambas estaciones! Eso si ojo con los precios de invierno!

Vuelos
Pues bien todo empezó cuando vi una oferta de nuestra querida compañía low cost Ryanair. Como siempre los vuelos los cogimos a través de Skyscanner y nos costó unos 44€ p.p
La cosa pintaba bien, el precio era genial y los horarios también. Salíamos de Barcelona sobre la 12:00 y llegamos a Milán- Bérgamo sobre las 13:45, hay 1:45 minutos de trayecto aprox.
Ryanair solo va al aeropuerto de Bérgamo, tenéis que tener en cuenta que hay casi 1hora de Bérgamo -Milán.
Como era de esperar, llegamos más tarde. Salimos con una hora de retraso, pero esta vez era por el vuelo de Norwegian que venía con retraso y tuvimos que embarcar más tarde.
Llegamos a Italia a las 15:00, lo cual hizo que tuviéramos que modificar los planes.
Peajes
Muy importante que tengáis en cuenta que hay peajes por todas las zonas. Imagino que podéis evitarlos yendo por nacionales, pero todo depende del tiempo del que dispongáis.
Nosotros siempre que pudimos fuimos por autopistas y gastamos un total de 60€ e toda nuestra ruta.
Coche de alquiler
Como siempre alquilamos un coche con la compañía Rentalcars, ésta vez cogimos la opción más económica que incluía kilometraje ilimitados, deposito lleno/lleno y con un deposito de seguridad de 650€.
Muy importante que a la hora de escoger la opción que mas se ajuste a vuestro bolsillo, tengáis en cuenta estos factores;
- Kilómetros ilimitados/limitados
- Deposito de seguridad
- Deposito lleno/lleno lleno/vacío
Nosotros siempre escogemos kilómetros ilimitados, de hecho casi todos los tienen pero es importante que os fijéis. Y con respecto al deposito de seguridad, como ya sabéis tenéis que llevar siempre una tarjeta de crédito al nombre del conductor y la compañía os hará el bloque del depósito de seguridad, que varia en cada compañía. Por suerte, esta vez solo nos bloquearon 650€ pero hay veces que te piden 1.600€ y me parece exagerado.
Siempre tenéis la opción de contratar un seguro para que baje el deposito. Nosotros en esta ocasión no contratamos ningún seguro adicional.
Nosotros escogimos coche pequeño, pero para nuestra sorpresa cuando llegamos nos preguntaron cuantos éramos y nos dieron un coche familiar por el mismo precio. Nos dieron un Golf Wagon.
El alquiler era de la compañía Firefly y he de decir que aunque cuando nos atendieron fueron muy amables, estuvimos esperando casi 2 horas, cosa que nos hizo perder tiempo modificar el itinerario.
Gasolina
El precio de la gasolina es un poco más alta que en España, pero no demasiado. Nosotros llevábamos un coche diesel y el litro salía a 1,35€/litro.
Es importante que vayáis comparando los precios de la zona, ya que hay en algunos casos que es bastante diferente.
Muyyyy importante!! muchas gasolineras que encontrareis a vuestro paso son de autoservicio, pero cuando vayáis a pagar con tarjeta ya sea de crédito o débito, tenéis que tener en cuenta que en muchas de ellas no admiten tarjetas extranjeras.
Vamos que lo tenemos un poco crudo, porque nosotros nos llegamos a encontrar 5 seguidas y temíamos quedarnos sin gasolina. Además muchas de ellas cerradas fuera del horario habitual. Aunque sean de autoservicio algunas de ellas tienen horario…una cosa un tanta rara pero es así!
Mucho ojo con este dato, si no es mejor que llevéis siempre efectivo.
Transporte en Venecia
Si vais a visitar Venecia y estáis alojados en las afueras, en Mestre que es lo más habitual podéis ir hasta Venecia de 3 formas diferentes;
- Bus: Desde Mestre tenéis diferentes paradas que conectan con Venecia y que apena tardareis 20 minutos. Eso sí dependiendo de la hora, por que se genera trafico en el puente de la libertad. Consulta la línea que mejor os venga y su horario en la webACTV.
- Tren: Esta fue la opción que nosotros escogimos. Estábamos alojados en Quarto d’Altino y estábamos a menos de 10 minutos andando de la estación, por lo que decidimos dejar el coche aparcado en el parking del apartamento e ir caminando. Es importante que os fijéis en los horarios, porque a nosotros se nos hizo tarde y tuvimos que coger el ticket e ir hacia la parada del bus que está justo fuera de la estación en el otro extremo, ya que si no teníamos que esperar más de 1hora a que llegara el tren. Con la misma entrada yate sirve, de hecho ni nos la pidieron, te recoge el bus y te lleva a la estación de tren de Mestre (si os alojáis en Mestre os olvidareis de este paso). Desde allí tenéis que coger el tren que vaya directo a Santa Lucia. No tardareis más de 15 minutos. Ojo! coger el que va directo y no hace paradas. No os olvidéis de validar el ticket antes de subir al tren! Nosotros pagamos por trayecto 3,40€ por trayecto (6,80€ p.p)

- Coche: Esta es la menos habitual, ya que como sabéis Venecia es una isla repleta de canales y sólo hay 3 opciones de aparcamiento que tienen un espacio limitado, creo que entre 2.500 – 3.000 plazas. Podéis reservar online para evitar que una vez lleguéis y os encontráis que está lleno. Nosotros íbamos hacer esta opción pero cuando fui a reservar a través de la web ya no había disponibilidad. El precio no es barato, depende del tipo de turismo.
Si tenéis duda de como llegar y demás, os aconsejo esta web que lo explican muy bien o en esta otra web.
Vaporettos
Esto es algo más complicado de lo que parece. Si sólo vais a visitar la isla de Venecia, ningún problema, puedes ser un valiente y recorrerla a pie, perderte por sus calles y encontrarte con callejones sin salida, o bien puedes coger el transporte para ir de una zona a otra.
Existen diferentes lineas y como si fuese una carretera te encuentras la de ida/vuelta.
Nada más salir de la estación de Santa Lucia verás que encontráis las casetas donde venden los tickets. Y saliendo a la derecha a lo largo las paradas de los vaporetto.
Tarifas:
Existen diferentes tipos de billetes. Tenéis los sencillos de un recorrido o bien para más de un día.
El trayecto normal son 7€ y sólo es válido durante 60 minutos, por lo que si tenéis pensado visitar una isla más o estar un rato quedaría descartada.
Nosotros finalmente optamos por pagar la de 24h, ya que queríamos visitar Burano y no estar pensando en la hora. Nos costó 20 € por persona y la pudimos utilizar tantas veces como quisiéramos durante 1 día completo.
Tenéis toda la info de los billetes aquí.
Horarios y líneas:
Los horarios y lineas podéis verla y descargarla aquí.

Tiempo
El tiempo nos suele acompañar en los viajes, pero en este caso los últimos dos días no paró de llover.
En Verona y Venecia una calor horrible, en cambio dirección Dolomitas se notaba el fresquito de las montañas, pero la lluvia no era necesaria!
En Verona/ Venecia estábamos a unos 25 grados y en Dolomitas entre 10-15 grados.
Nos llovió, granizó los últimos dos días y eso hizo que viéramos el cielo encapotado y no pudiéramos apreciar bien los Dolomitas.
Gastronomía
Que os voy a contar de la bella Italia. Tiene hermosas ciudades y paisajes de infarto, pero su comida….para los amantes de la pasta este es el lugar idóneo.
A nosotros nos encanta la pasta y estaba deseando volver para comerme mis tan queridos fiocchi de pera con noci e gorgonzola, aún babeo…
Y sus helados, pues también son de sabores que te llevan a otro mundo
Y sus moscatos o la bebida tradicional, el Spritz….amigos hay que vivirlo para contarlo!
Más datos importantes
- Como en algunos países de la UE se paga el lavabo, son 50 cts y en efectivo.
- Aparcamiento del Lago di Braies el primero que os encontrareis es más barato que el segundo. Son 5€ y en efectivo
- Si queréis visitar el castillo Taufers, la entrada son 10 €. Si no podéis seguir recto y encontrar el mirador para verlo desde lejos junto al valle del Campo de Tures. El aparcamiento (es un llano de tierra) es limitado, pero es gratis!
- podéis dar un paseo en barca por el Lago di Braies, cuesta 12 € media hora, 20€ una hora. Se cogen las entradas en la misma caseta hay un señor. En efectivo.
- Hay un restaurante justo al lado del Lago de Braies que el precio es bastante considerable y sirven tipo fastfood.
- Subiendo hacia el norte estaréis en frontera con Austria, por lo que ya os fijareis que los carteles e indicaciones cambia, sobretodo el idioma! No vale decir Grazie Mille por que no os entenderán!
- Para cualquier ticket de transporte tenéis siempre que validarlo antes de subir al tren, vaporetto, autobús, etc… Es algo muy extraño porque nosotros no lo hicimos hasta que no nos dimos cuenta y tampoco lo revisan…. vamos que seguro que más de uno no paga!
Consejito que te salvará de grandes colas! Si queréis visitar Burano, que sepáis que tenéis que pasar primero por Murano y suele haber bastante cola. Un truco es coger coger la línea 4.2 en Murano dirección hasta F.te Nove y ahí coger la línea 12 hasta Burano. Luego podéis coger directamente en Burano la línea 14 hasta plaza San Marco. De no haber cola en Murano para ir hacia Burano os ahorráis este trayecto, pero suele estar abarrotada con largas colas.
Alojamientos
Como siempre nosotros escogimos los alojamiento con Airbnb y Booking. Siempre que viajamos para nosotros es la mejor opción. Booking tienes opción de cancelación gratuita por si quieres modificar tu ruta o tienes algún imprevisto y ofrece el pago en alojamiento. Y por otro lado Airbnb te ofrece lugares mágicos donde no hay hoteles.
Ésta vez teníamos un crédito de 35€ con Airbnb, y 15 € de Booking por lo que aprovechamos el descuento. Si tu también quieres beneficiarte del descuento pincha en el link azul.
La verdad que no nos miramos el alojamiento con tanto detenimiento como en otras ocasiones, vimos que entrara dentro de nuestra ruta nos gustara y el único requisito que fuesen apartamentos privados y con cocina, para ahorrarnos algo. Aunque luego casi no la utilizamos salvo en Dolomitas que cenamos las dos noches en casa.
Nuestros alojamientos fueron los siguientes;
- DÍA1: VERONA – MATILDE’S HOUSE (80€ 1 noche, dcto 15 €)
- Cogimos nuestro apartamento privado a través de Booking. Estaba muy cerca del centro, unos 10 minutos en coche. Se puede aparcar en las inmediaciones y es un apartamento privado. Es un edificio con tres vecinos. El apartamento venía muy bien equipado y limpio, pero la vecina del primero estaba loca, se nos puso a gritar nada más llegar. Aunque los anfitriones fueron muy amables no me volvería alojar aquí, podéis encontrar otras opciones.

- DÍA 2: QUARTO D’ALTINO – CERCA DE VENECIA (86€ una noche, con dcto 51€)
- Lo cogimos por Airbnb y Rita nuestra anfitriona fue muy amable y nos dio miles de explicaciones. El apartamento estaba muy limpio y con todo lo necesario. Estaba muy cerca de la estación de tren para ir hasta Venecia y contaba con parking privado y vigilado.

- DÍA 3 Y 4: DOLOMITAS (127€ dos noches)
- Cogimos por Airbnb y la verdad es que fue un gran elección. Los anfitriones de lo más amables y el piso era enorme y con una cocina muy bine equipada. Además teníamos unas bonitas vistas y una ubicación muy buena. Era el penúltimo piso.

Presupuesto
- Alojamiento: Sin contar los descuentos de Airbnb (-35€) y de Booking (-14€) fueron 293€ (4 noches por 3 personas)
- Alquiler coche: 96€ por los 5 días.
- Peajes: 60€
- Gasolina: 75€
- Comidas: 280€ Aquí se nos fue un poco de las manos porque comimos en varios restaurantes en el centro y eso incrementó el gasto, pero siempre es posible rebajarlo comiento en casa!
- Tickets transporte: 85€ (vaporetto/ tren)
- Vuelos: 44€ p.p ( por tres personas
* Presupuesto total por 5 días en Italia por 3 personas 1,021€
- Recordar que con Booking os regalamos 15€. Si quieres beneficiarte de tus 15€ pincha aquí.
- Si quieres 35€ de descuento en tu primera reserva con Airbnb pincha aquí.
El último viaje que he hecho con mi hija fue en marzo,hicimos Milán, Verona, Venecia y Roma,Verona nos enamoró, nos quedamos en el hotel Mi casa también es tu casa,lo cogimos por Booking y nos encantó, a 5 minutos caminando del arena de Verona
Venecia estaba demasiado saturado y eso le quita encanto
Me encantan tus pots, me los estoy empapando, muchas gracias por compartir tus viajes
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tus comentarios!Italia siempre es una buena opción y la tenemos cerquita!😘😘😘😘
Me gustaMe gusta