ISLANDIA – DÍA 2

Suena el despertador a las 6h de la mañana! Lo raro es que llevaba como una hora ya despierta, allí amanece a las 5:10 o así y no utilizan persianas por lo que ya estaba como una rosa! A Cristian le costó algo más despertarse porque el pobre tuvo que trabajar más horas para organizarse el viaje!

Pues nos despertamos y nos fuimos a preparar el desayuno! Nos hicimos unas tostadas y como no habíamos parado a comprar no teníamos ni leche ni ná de ná así que cogimos las mochilas y nos pusimos en ruta.

Esta fue nuestra ruta para el día de hoy, recorrimos un total de 380Km aproximadamente.

Captura de pantalla 2017-05-28 a la(s) 12.13.16
Ruta Day 1

Lo primero de nuestra ruta eran las famosas Gullfoss, teníamos muchas ganas de verlas y aprovechamos para madrugar para evitar a la gente! Y vaya que madrugamos por que hasta las 10 o así íbamos solos por el camino!

Teníamos una media hora desde el hotel, lo cogimos con la idea de tener lo primero de la lista cerca y seguir con el resto.

Llegamos y no había nadie, ni si quiera el único restaurante ni la única tienda que hay justo en el aparcamiento están abiertos.

Aparcamos, salimos del coche y nos encontramos con un viento exagerado, casi salíamos volando! Menos mal que hacía sol y se podía estar mas o menos, pero estábamos a -2 grados, pero con el viento una sensación térmica de -10 según datos de mi móvil.

Mira no os engañamos, casi salimos volando!

6
Gullfoss Falls

Todavía quedaba nieve por los alrededores y las cascadas estaban bastante congeladas y si a eso le sumamos el viento, casi ni pudimos hacer una foto en condiciones ya que se nos mojaba todo el rato la cámara, las gafas…vamos un desastre! 🙂

El acceso para bajar estaba cerrado, intentamos bajar por el lateral, pero tuvimos que dar media vuelta, era horrible el aire y encima el camino estaba congelado, nos íbamos resbalando todo el rato, por lo que como no llevábamos crampones tuvimos que conformarnos con la vista desde este punto.

Luego tenéis otro acceso bordeando la tienda que hay en el parking, es una camino de madera que te lleva hasta el mirador. Ya veis que en la entrada indica el uso de crampones, aunque bueno en esta época tampoco era del todo necesario.

 

7
Acceso al mirador para ver la cascada

Aquí tenemos las vistas desde este view point. La verdad que era nuestro primer contacto con unas cascadas tan enormes y nos impactó la forma con la que caía el agua, pero nos desanimamos un poco porque con el viento no podíamos estar mucho rato y no pudimos disfrutarla como se merecía!

5
Gullfoss Falls

Abajo ya podéis ver a un valiente!este bajo sin pensárselo dos veces par tomar una buena foto.

Nos subimos al coche y fuimos en ruta hasta la siguiente parada, el cráter del volcán Kérid.

Teníamos casi una hora de camino, así que íbamos contemplando el paisaje y alguna que otra paramos para ver y mimar a los famosos caballos islandeses.

2
Caballo Islandés

La verdad que son monísimos y encima se dejan hacer mimos! A nosotros nos encanta los animales así que nos volvimos locos acariciándolos y dándoles de comer!

El paisaje de allí es realmente precioso, con el verde árido y el blanco de las montañas hacía un contraste increíble!

3
Paisajes Islandia

Justamente cuando íbamos de camino nos dimos cuenta que teníamos al lado el valle de Haukaladur con sus géiser.  Todo fue porque iba mirando por la ventana del coche cuando vi de lejos la explosión de agua y dije para!!! Está a medio camino entre el Parque Nacional de Thingvellir y las cascadas Gullfoss, allí nos encontramos con el área geotermal más conocida de Islandia.

_DSC0046

Teníamos esta parte del circulo dorado para otro para el penúltimo día por cuestiones de Km pero como lo cogimos de paso no dudamos en pararnos y visitarlo, además como era muy temprano habían solo 4 personas, así que genial, el espectáculo para nosotros solos!

Para los que visitéis Islandia decir que Geysir es el géiser mas antiguo conocido y dio nombre a todos los géiser del planeta. El mismo Geysir ya no está operativo, al parecer unos turistas tiraron piedras y no ha vuelto a funcionar, este es el primero que nos encontramos nada más entrar.  El que le sigue en la lista es el activo Strokkur, el atractivo más turístico, que aunque no sería tan increíble como Geysir, su chorro alcanza hasta los 20 metros y suele erupcionar cada 10 minutos aproximadamente.

_DSC0051

Estuvimos un buen rato esperando a que saliera su gran chorro, pero no fue tan alto este primero que vimos, esperamos otros diez minutos más y ahora sí! Nos sorprendió con su gran altura, todo un espectáculo! Es importante que tengáis en cuenta que que cada vez será diferentes, su fuerza y altura van cambiando debido a presiones telúricas (gracias Sr.Google).

Si sois buenos observadores, veréis que antes de que salga el chorro, el agua empieza a brotar y moverse unos 30 segundos antes, para entonces preparar la cámara, así no tenéis que estar de rodillas esperando a que salga…a todo esto me fijé después de dos intentos fallidos!

Aquí podéis observar el gran chorro del Strokkur.

 

Después de esta visita tan inesperada, cogemos nuestro Panda y finalmente llegamos al volcán, con su lago Kerid. Está situado en el área de Grimsnes de unos 55m de profundidad. Hay un aparcamiento justamente al lado, intentar llegar pronto para evitar que esté todo lleno. Nosotros por suerte encontramos aparcamiento sin problemas, pero porque justo se marchaba un coche, que estaba todo lleno!

En 2 minutos subes hacia la parte más alta para completar las vistas desde arriba o bien puedes bajar por una pequeña escalinata hasta abajo del todo.

Nosotros fuimos hasta el punto más alto y luego nos quedamos un rato sentados y viendo la caldera de más de 3.000 años de antigüedad. La verdad es que se respiraba mucha calma, además con el solecito se estaba espectacular!

20170414_100048-01.jpg

Cogemos el coche de nuevo y si íbamos con tiempo nos daba tiempo a pasar por Stöng, donde al parecer se rodó alguna toma de Juego de Tronos, nosotros muy frikis decidimos ir a verlo!

Tenéis que vigilar porque es una curva a la izquierda que apenas se ve, por lo que es fácil pasarla de largo. Tenéis que poner en el gps Þjóðveldisbærinn Stöng y allí os llevará. Como era festivo no había nadie, estábamos teniendo mucha suerte con los lugares que visitamos, también era bastante temprano sobre las 9, pero como era festivo estaba cerrado, pero nosotros tampoco teníamos intenciones de entrar si no que queríamos verla desde fuera, y así lo hicimos.

Son dos casitas y está rodeada de dos cascadas, la cascada doble Hjalparfoss y unas cascaditas más pequeñas, las Gjain. La verdad es que no tenían demasiado agua por lo que en verano se debe de ver aquello realmente precioso. Está metido en un valle rodeado por las montañas.

20170414_120311-01
Þjóðveldisbærinn Stöng

Cogimos el coche nuevamente y nuestra siguiente parada de la ruta era la segunda cascada mas alta de Islandia, la Haifoss, pero no se que hicimos o como miramos el tiempo que ya se nos hacía tarde para ver el resto de cosas, por lo que tuvimos que abortar misión e ir directamente hasta Seljalandsfos que se encuentra a 300 metros de Gljufurarfoss.

Os dejamos una imagen de internet de la cascada Haifoss, la verdad que tiene que ser impresionante, eso sí en verano para ver sus colores verdes!

Captura de pantalla 2017-07-03 20.18.42
Haifoss – Imagen de Internet

Pues después de unos 100 kilómetros y poco más de una hora llegamos al fin a la cascada Seljalandsfos a la que tantas ganas le teníamos, pero la que más nos defraudó y no por su espectacular belleza, si no por la multitud de gente que había.

Sobretodo llevar ropa impermeable porque nosotros nos la dejamos en casa y acabamos empapados y con el frío se pasa mal. Había cola para hacerse una foto, para aparcar, para pasar por detrás…hasta tal punto de que llevábamos un rato subiendo las escaleras, que estaban congeladas y resbalaban muchísimo (hubo mas de una caída), que decidimos dar marcha atrás…mira que teníamos unas ganas inmensas de esta cascada, pero una vez más la gente hizo que perdiera encanto. Cris y yo nos dijimos que volveríamos en verano para verla con más color y si hace falta a las 2 de la mañana, a las 5 a la hora que sea con tal de verla algo menos abarrotada.

Aún así después de todo, es una cascada espectacular y viene con regalito incluido el arco iris siempre aparecerá en vuestras fotos!

20170414_143742 copia

La caída de agua impresiona bastante!

 

Muy cerca de esta famosa cascada, encontramos a Gljufurargoss, una no tan conocida, o por lo menos en su momento, como todo perderá su encanto y se masificará, pero lo bueno es que para llegar a esta cascada es un poco inaccesible ya que hay que cruzar como un pequeño riachuelo y os aseguramos que nos mojamos más aún, pero mereció la pena más que nada, sin duda esta cascada nos robó el corazón. Metida en una cueva, rodeada entre rocas, el camino y ese momento fue……aún lo recuero y me enamoro más de aquel instante. No nos importó quedar completamente mojados  y dejar de sentir los pies y manos por el frío….aquel momento en esa roca sentados los dos fue mágico!

Sin duda os la recomiendo, eso si una botas de agua no estarían nada mal! Como ya os digo para llegar hasta ella os tenéis que meter literalmente dentro de la cueva y cruzar el caudal de agua, pero también se puede ver escalando la montaña, cosa que no aconsejamos porque bajando me hice bastante daño al resbalarme con la nieve. Nosotros al intentar meternos en el agua miramos otras opciones, pero sólo tiene vistas a la cascada y al exterior, aunque unas vistas muy bonitas….

20170414_154919_001-01
Gljufurargoss

Pues después de esto, nos fuimos al coche a cambiarnos de chaqueta, calcetines y la calefacción a tope! Esperamos entrar un poco en calor para nuestra siguiente parada. Por suerte, esto es lo bueno de dormir cada día en un sitio diferente, llevas contigo las maletas por lo que teníamos ropa y calzado de recambio.

Nuestra próxima parada era nada más y nada menos que otra cascada, la bonita Skógafoss donde pasaríamos la noche.

Teníamos previsto pasar por el pequeño glaciar de Solheimajokull pero en poco iba a oscurecer y contando que teníamos que hacer el trekking para llegar al avión, decidimos eliminarlo de la lista.

Haciendo un inciso, nos hubieran faltado al menos 4 días más para ver todo lo que llevábamos anotado. Vimos muchísimas cosas y algunas que nos encontramos por el camino, pero es lo que tiene Islandia, no deja de mostrarte sitios únicos!

Así pues, nos fuimos directamente hacía la cascada, otra de las más conocidas y no es para menos, aunque esta también estaba llena de gente, nos gustó más, aunque la gran suerte es que como dormíamos en el albergue que está justo a dos minutos andando, tendríamos la gran suerte de verla solos a la mañana siguiente, pero eso ya os lo contaremos en otro post.

cascadasola
Cascada Skógafoss

Aquí la tenemos una cascada preciosa con una tirada de agua impresionante. Puedes verla desde abajo o subir sus escalones para verla desde arriba, cosa que descartamos a la que vimos cola durante la subida.

 

cascadacris
Cascada Skógafoss

Después de hacer una visita rápida nos fuimos directos a la caza del avión abandonado. No se si os lo he comentado, pero a Cristian le encantan las cosas abandonadas, le gusta imaginarse la historia de lo que pasó, etc…así que imaginaos las ganas que tenía de verlo en directo.

Está muy cerca de Skogafos dirección Vik por la Ring Road a unos 3 kilómetros aproximadamente. Hay un aparcamiento que te queda a mano izquierda, al pasar el desvío de la carretera nº221 que tiene como dirección el glaciar Solheimajokull. De hecho veréis multitud de coches parados, por lo que no tiene perdida.

Para llegar al avión hay que hacer un recorrido de unos 40 minutos ida y otros 40 minutos de vuelta. El camino es llano y sin complicaciones, por lo que todo el mundo puede hacerlo sin necesitar un gran esfuerzo físico. Es un camino de tierra, parece Marte porque es de tierra rojiza, no es por que yo haya estado en Marte, pero por lo que conocemos de ese planeta ;)!

No necesitas gran esfuerzo, pero si al camino de tierra le sumamos el bendito viento, la tenemos liada! Buff, fue horrible ese camino, no es que sea una quejica pero se me volaron las lentillas hasta con las gafas de sol puestas y no exagero!! Al parecer no es normal aquella ventolada que hacía, pero nos tocó y fue de lo peor del viaje sin duda. Llegar hacia el avión fue lo peor pero fue mucho peor la vuelta con el viento de cara….llegamos al coche con la cara negra por la tierra y con la sensación de haber llevado 50 piedras en los bolsillos, todo por la fuerza que hacías contra el viento. No veíamos el fin de llegar al coche! La gente iba de espaldas con tal de que se hiciera más ameno, pero de verdad parecía que venía un huracán y nos arrojaría a todos! Tardamos algo más de caminata debido al viento, quizás entre la paradas y la ida y vuelta tardamos un par de horas o algo más.

Todo que decir que el avión, si conoces su historia merece la pena.

Como podéis ver queda solo amasijo, pero su historia hace que lo te lo quedes mirando y te imagines el escenario.

Hace más de 4 décadas, durante la Guerra Fría un 24 de noviembre del 1973, este avión de las fuerzas áreas norteamericanas, tuvo que hacer un aterrizaje forzoso sobre la tierra volcánica de Solheimasandur, ya que estaban perdiendo combustible. El piloto pudo hacer maniobras para salir de la zona de los glaciares y aterrizar en una de las grandes playas. Por suerte no murió nadie, así que todo quedó en un historia de las grandes que guarda Islandia.

avion cris
DC-3 PLANE

Como podéis ver, está bastante deteriorado pero aún conserva gran parte de la chapa exterior. Por dentro hay que tener cuidado, ya que podemos hacernos daños.

avion cris2
DC-3 PLANE

 

Estuvimos haciendo fotos un buen rato. Después de esto nos tocaba volver por el camino de la amargura, el viento, que no dio tregua, el camino más duro sin duda.

Antes se podía llegar en coche, pero ahora está todo el recinto cerrado y solo puedes llegar a pie.

Venga valientes, prometo que merece la pena! De hecho luego os podéis acercar a la playa y tumbarse un rato a ver la inmensidad, eso sí si el viento os deja!

Empezaba a caer el sol y estábamos algo cansados, así que decidimos localizar nuestro albergue y hacernos algo de cena. Necesitábamos pegarnos una buena ducha, cenar algo y descansar ya que al día siguiente nos esperaba otro increíble día!

Este día nos alojábamos al lado de la cascada Skógafoss. Lo cogimos a través con la tarjeta de Hostelling International (Hi). Ésta era la primera vez que íbamos a compartir habitación, cogimos dos camas en habitación compartida. Compartimos habitación con dos chicas de Granada y una pareja de franceses muy simpáticos. Allí habíamos muchos españoles, japoneses, el albergue estaba completo y no me extraña porque tiene una ubicación inmejorable.

Nos costó 68€ los dos y la verdad que dormimos muy bien. Nos dieron toallas sin coste adicional y en la habitación hay nórdicos y mantas. Las sábanas las puedes alquilar, si no en saco de dormir. La cocina está muy bien equipada para cocinar lo que te apetezca. Nosotros nos hicimos un par de bikinis y después de una gran ducha con olor azufre caímos rendidos. El albergue cuenta con un restaurante y el precio no es caro, lo que estaba a rebosar y no nos apetecía esperar.

Nos pusimos el despertador como siempre para cazar auroras, pero ese día no nos despertamos….al parecer esa noche se pudieron ver….. 😦

Hasta mañana….

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Una respuesta a “ISLANDIA – DÍA 2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s