Si habéis llegado hasta aquí es por que vais a viajar a la preciosa Alemania y conocer sus preciosos pueblos del Valle del Mosela. Bien hecho!
Siempre que podemos nos escapamos a este precioso país, que nos tiene enamorados con sus pueblos de encanto y sus frondosos bosques.
Aquí os daremos detalles de nuestra mini escapada y de todo lo necesario para llegar a los sitios más TOP!
Allá vamos….
¿ Dónde se encuentra el Valle del Mosela?
El valle del Mosela es una región situada en el suroeste de Alemania y fronterizo junto a sus países vecinos Francia y Luxemburgo. El río Mosela discurre por las fronteras de estos tres países y baña un cuarto país, Bélgica.
Es una de las mayores regiones viticultoras de producción de vino blanco. No verás un pueblo que no esté rodeado de viñedos, pero lo que más te sorprenderá será su ladera, algunos tienen mucha pendiente. Nosotros nos preguntábamos como sería la recogida de uva, menudo esfuerzo! Aunque nos informamos y tienen ayuda, luego os contaremos!
Muchos de sus pueblos nos recordaron a nuestro paso por Alsacia, sus pueblos idílicos a orillas del río, sus castillos de cuento y su entorno rural, muchos que lo denominan como la ruta romántica.
Os dejamos un mapa, bueno una foto del imán que me traje de allí, que nos enseña todos los pueblos que podemos ver.

¿ Como llegar?
La mejor forma para llegar es en avión, pero si tenéis muchos días y queréis hacer una súper ruta, también podéis venir en coche. No era nuestro caso, nosotros solo disponíamos del fin de semana, por lo que como es lógico, cogimos un avión.
Cogimos una oferta en el mes de Mayo para viajar en Octubre de viernes a domingo, así que no teníamos mucho tiempo y tuvimos que descartar algunos lugares, que sabemos que en un futuro visitaremos.
La oferta era desde Barcelona hasta Colonia, y como teníamos muchas ganas de conocer su Catedral pues no dudamos en coger los vuelos!
Tenéis varias opciones, el aeropuerto más cercano es el de Frankfurt Hahn que está a tan solo 48 minutos en coche, luego estaría el aeropuerto de Luxemburgo a 1 hora y 25 minutos aprox, y por último el aeropuerto de Colonia que está a 1 hora y 33 minutos. Todo esto para llegar hasta Cochem, para que lo tengáis en cuenta y en función del tiempo que tengáis podáis escoger.
Nosotros cogimos una oferta desde Colonia y como estábamos relativamente cerca e íbamos a alquilar coche, ya nos iba bien!
¿ Como moverse por allí ?
Para moverte de un lado a otro, la mejor es opción es alquilar un coche, aunque es un ruta muy conocida para hacerla en bicicleta, pero eso ya lo dejamos para otro momento!
Nosotros alquilamos un coche como ya viene siendo una costumbre con rentalcars, siempre que hemos tenido algún problema nos lo han resuelto muy rápido, además siempre o casi siempre tienen el mejor precio!
Nos dieron un Ford cmax que fue muy cómodo y no consumía apenas, por lo que estuvo muy bien!
El alquiler del coche nos costó para un total de tres días 46,79€.
También tenéis la opción de navegar por el Valle del Mosela hacer noche en camarote o simplemente ir de un pueblo a otro. Os dejamos la página web con sus precios y horarios.
¿ Cuantos días necesito para conocer el Valle del Mosela?
Como siempre digo, depende de los días que tengas, pero aunque nosotros tuvimos un fin de semana, nos pudimos hacer una idea y lo ideal sería unos 4 o 5 días, si ya quieres salirte de esa zona, deberás dedicarle más días.
¿ La mejor época para visitarla?
Nosotros la visitamos en otoño y para sin duda ha sido uno de nuestros mejores destinos para esta época. Que por que? Sin duda visitar Alemania en octubre es realmente preciosa! Nunca antes habíamos visto tanto contraste de colores otoñales, nos quedamos anonadados y nos hemos prometido que en octubre visitaremos siempre este país.
Además nos hizo una calor de escándalo, mucha calor para ser octubre, pero no nos quejamos.
Creo que la primavera y el otoño como siempre, son las mejores épocas para visitar cualquier destino, porque evitas el masivo turismo y hace buena temperatura. Aunque no le quitemos el mérito al precioso invierno, nevado también tiene que ser muy bonito, pero algo más limitado!
NUESTRA RUTA AL COMPLETO
Viernes: Llegada a Colonia, visita la zona de la Catedral y alrededores.
Sábado: Madrugamos mucho y ponemos rumbo hacía el puente Geierlay, seguido empezamos a visitar los pueblos del Mosela acabando en Bremm.
Domingo: Madrugón de campeonato y directos hacia el castillo Burg-Eltz, después Cochem y atardecer en Colonia.
¿ Que visitamos?
Colonia
La cuarta ciudad más grande y más poblada de Alemania. No tuvimos mucho tiempo de visitarla a fondo, pero pudimos ver lo imprescindible. Paseamos por su casco antiguo, su zona comercial y vimos el atardecer desde el puente Hohenzollern.
Donde nos alojábamos, a unos 10 minutos de la catedral, encontramos una zona peatonal con varios restaurantes muy ricos, nosotros comimos unas hamburguesa, pero la pizzería de en frente tenía una pinta… Os dejamos sus nombres, por si os pasa como a nosotros, que llegamos tarde y no teníamos mucho tiempo para buscar. Las cocinas suelen cerrar sobre las 22 o como muy tarde 22.30, nosotros por suerte pudimos sentarnos, pero por muy poco!
Como última opción, siempre podéis recurrir al Kebabs, aquella zona estaba repleta, parece que a los alemanes les encanta esta comida.
La zona que os comentaba está cerca de una parada de metro. Il Cancello era la pizzería donde nos quedamos con las ganas, ya que la cocina había cerrado, por suerte en frente nos comimos unas hamburguesas en Freddy Schilling buenísimas!
Catedral Colonia (en alemán, Kölner Dom)
Comenzó a construirse en 1248 y no se terminó hasta 1880. Está situada en el centro de la ciudad, con sus 157 metros de altura. De estilo gótico y una de las más altas del mundo.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, y no es para menos es el monumento más visitados de Alemania.
Durante l II Guerra Mundial, la catedral sufrió graves destrozos, aunque su estructura se mantuvo intacta.

Es digna de admirar, además contiene el relicario de los Reyes Magos, cosa que no pudimos ver de cerca, ya que estaban oficiando una misa. Pudimos entrar pero solo hasta la entrada, una pena porque Cristian tenía muchas ganas de verlo. Os dejamos una imagen de internet.

Os dejamos el link de la página con toda la información sobre visitas a la Catedral de Colonia.
El domingo vimos el atardecer desde el puente Hohenzollern.

Paseamos por el puente que está lleno de candados.
Y finalmente acabamos nuestro fin de semana de la mejor manera, viendo el atardecer.

** Como dato, si queréis obtener una mejor vista de colonia, visitar el Köln Triangle Colonia, desde allí tendréis las mejores vistas de la ciudad a 360º, la entrada son 3€ por adulto **
Puente Hängeseilbrücke Geierlay
No podíamos perdernos cruzar por este puente de 360 metros y es de hasta 100 metros sobre el suelo, menudo vértigo! Se empezó a construir en 2015. Os dejamos su página web por si queréis ver como lo hicieron, no tiene desperdicio!Una vez allí, seguro que os lo preguntáis una y otra vez! Nos lo recomendó Ellen, la anfitriona del apartamento que alquilamos a través de Airbnb .
Fue una experiencia muy divertida y además gratis! Mirar que colores, la fotografía no le hace justicia a lo que vieron nuestros ojos!

Para llegar a el, sólo nos bastó que indicarlo en el gps y nos llevó hasta la entrada del sendero que hay para llegar a el. Aparcamos en una finca privada y nos dimos cuenta después, así que aparcamos en la misma entrada. Veréis que hay justo un rulote que ofrece comida rápida, después de la caminata a quien no le apetece una cervecita y un bratsburg! Luego vimos que habían más coches, por lo que al parecer se puede aparcar, si no tendréis que dejar el coche en el mismo pueblo e ir andando.
Aparcamos el coche y fuimos andando hasta llegar al puente. Hay unos 40 minutos i/v, pero el camino es totalmente llano y no se hace nada pesado, ya que ofrece unas vistas increíbles, aquellos paisajes verdes, ….. mmm aún nos tienen enamorados!
Durante el camino nos encontramos con un montón de japoneses, por lo que nos temimos que iba a estar abarrotado, por mucho que madrugáramos, llegamos sobre las 10 de la mañana, por lo que sabíamos que ya habría mucha gente. Para las familias que queráis visitar el puente, ningún problema, el camino es accesible para ir con carrito, niños y perritos, que vimos muchos! Para cruzar, mejor dejar el carrito a la entrada del puente, ya que es algo estrecho y con tanto turista se tambalea mucho.

Las vistas fueron increíbles con los colores otoñales.
Además de cruzar el puente, tenéis diferentes opciones de senderismo. Nosotros no queríamos estar demasiado tiempo, pero no pudimos resistirnos a dar un paseo y ver el puente desde otra perspectiva.
Nos encanta la naturaleza y quedarnos un rato sentados contemplando tanta maravilla nos dio un remanso de paz para cargar las pilas y seguir con nuestra mini aventura!
Bernkastel-Kues
Nuestra siguiente parada oficial fue el pueblo de Bernkastel-Kues, y digo oficial, porque fue imposible no parar de vez en cuando, para contemplar aquellos pueblos menos conocidos o aquellos bosques de película.
Llegamos a este pueblo y sólo con llegar a la primera calle no queríamos irnos! Cuando hicimos nuestra ruta por Alsacia, ya nos encantaron encantaron sus típicas casas de madera y hormigón y aquí no iba a ser menos.

Este pueblo tiene que estar en vuestra lista si o si, nos encanto. Como era hora de comer, aprovechamos y paramos a comer.
Donde hay un castillo, allá que vamos, así que para bajar la comida, nos dimos la caminata de subida para visitar el castillo Landshut y sus vistas.

El castillo ahora un restaurante con mirador, nos fijamos en los precios y eran algo más caro que donde comimos, pero no estaba mal. El castillo no nos gustó demasiado, ya que no conversa mucho la arquitectura original.

Nosotros nos bajamos donde había una torreta de piedra y allí contemplamos las magnificas vistas y descansar de la subida, que no es poca!


Paseamos un rato más por sus calles y nos fuimos a nuestro próximo pueblo de la lista.
Bremm
Se lo conoce como el “meandro de Bremm”, donde el río Mosela hace un giro de 360º. Como dato curioso, en este pueblo se encuentran los viñedos más encarpados de Europa, sembrados cerca de las montañas, esto hace que su vinos sean más especiales.

Por nada del mundo íbamos a perdérnoslo, ya que en nuestro paso por la Costa Oeste no pudimos ver el Horseshoe Bend, al menos aquí podríamos ver algo «parecido».

Tuvimos mucha suerte, porque llegamos al mirado derechitos, habíamos leído poco sobre este pueblo por lo que nos guiamos por la intuición. Ahora que ya lo hemos descubierto, os explicamos como llegar, es muy sencillo.
Una vez os coloquéis justo en la carretera principal de entrada al pueblo (es muy pequeño), antes de que empiece a girar el circulo del río. Ahí sólo deberéis de seguir las indicaciones hacía Calmont.
Una vez sigáis subiendo hacia arriba os encontrareis una casita azul, pues justo ahí subís hacia arriba y giráis al final de la carretera a la derecha, ahí encontrareis el mirador

Había un banco donde nos quedamos hasta que anocheció. Nos encanta coleccionar atardeceres y este fue mágico. Además estábamos completamente solos. Si que nos cruzamos de subida a gente que venía de hacer trekking, en aquella zona hay varias rutas que seguro ofrece unas vistas mejores, pero no teníamos tiempo.

Nos encantó este lugar, por lo que os lo recomendamos sin duda! Fuimos subiendo entre viñedos y cada vez la vista era mejor.

Que me decís?
Después de esto, estábamos muy cansados, habíamos madrugado mucho, por lo que nos fuimos a cenar y a dormir a nuestro apartamento que reservamos a través de Airbnb.
Castillo de Eltz
El castillo de Eltz se encuentra ubicado en una pequeña localidad de Wierschem en las colinas sobre el río Mosela entre Coblenza y Tréveris. Aún es propiedad de una rama de la misma familia que vivía allí en el sigo XII, hace 33 generaciones. Se ha mantenido intacto al paso del tiempo, a pesar de las numerosas guerras que azotaron la región. Se encuentra en un espolón a 70 m del río Elzbach. Considerado por muchos uno de los mejores castillos de Alemania y estamos totalmente de acuerdo, se aleja en su totalidad a los ideales románticos de finales del siglo XIX como lo es el Castillo Neuschwanstein, Eltz es lo opuesto, un castillo espectacular y total de la época Medieval.

Teníamos muchísimas ganas de conocer el Castillo Eltz y teníamos claro íbamos a madrugar mucho, ya que queríamos verlo sin de turistas. Estábamos a unos 40 minutos en coche de nuestro apartamento, pero no nos importó ya que pudimos disfrutar del paisaje entre bosques.
Una vez llegamos, el parking ya estaba abierto, se ha de pagar 2€ (sólo efectivo). Por suerte sólo había nuestro coche.

Para llegar hacia el castillo tenéis dos opciones; coger la furgo que os dejará a los pies del castillo o bien pasear por el sendero durante 1,5 km (40 minutos i/v aprox). Nuestra recomendación si duda es que disfrutéis del entorno natural que os espera. No se hace pesado y es un recorrido totalmente llano y muy agradable. Si vais andando tendréis que aparcar en el parking de la derecha justo al pasar la caseta de entrada, si queréis coger la furgo continuareis recto. El personal del parking os guiará.
Sin duda un paseo muy agradable por ese bosque en el corazón del Valle de ElzBach.

A poco de llegar al castillos os encontrareis varias zonas donde contemplar el castillo. Desde nuestra opinión ambas están genial, pero el primer mirador es mejor.

Para volver al parking puedes hacer el mismo recorrido o volver por el otro lado. Os recomendamos ir por el sendero, ya que el otro camino hay una cuesta bastante pronunciada y es algo más cansada.
Subiendo por esa cuesta, sacamos estas fotos. La mejor vista sin duda!

Como había mucha niebla, aprovechamos para desayunar dentro del castillo y visitar las zonas free.
Información práctica:
Existen dos opciones para visitar el castillo. Podéis dar un paseo por su exterior de forma gratuita o entrar en el interior del castillo, donde podréis ver diferentes salones y habitaciones típicas de la época y una colección de obra de arte muy importante.
Os dejamos los precios (Octubre 2017):
Adulto normal : 10 euros
Carnet estudiante: 6,50€
Familia con dos menores: 28 euros
Cierra a partir del 5 de noviembre.
Cochem
Este pueblo está situado en la falda de una colina coronada por un castillo feudal, el Reichsburg que data del año 1051. Como podéis ver en esta ruta, os encontrareis muchos castillos que podéis visitar. Este nos quedo pendiente, se nos hizo tarde y nuestro vuelo salía ese mismo día.

Sinceramente este pueblo nos enamoró en el primer momento, lo que si que había demasiada gente y eso hizo que nos desencantáramos un poco, pasear por sus estrechas calles era una odisea.
Aún así no dudéis en visitarlo, hay que tumbarse en el césped y contemplar las vistas desde el río.

Pasamos un rato muy agradable y con el día que nos hizo se estaba estupendo.


Vuelos
Volamos desde Barcelona – Colonia con Ryanair y cogimos una oferta de 36€ por persona. Está a unas dos horas.
Coche de alquiler
Hemos de decir que el aeropuerto de Colonia no está muy bien señalizado para ir a la zona de Car Rental, había solo un dibujo y nadie para preguntar!
Finalmente después de subir y bajar escaleras, dimos con la zona. Está en la planta superior, al final a la derecha. Pasareis por una pasarela metálica y allí encontrareis todos los mostradores.
Luego debéis de salir del aeropuerto y junto en frente están los parking, tendrás que fijarte en que edificio está si el A, B o C.
El coche nos costó un total de 46,79€ para tres días.
Alojamientos
En Colonia queríamos algo barato y cerca de la catedral, como no teníamos mucho tiempo queríamos ir directos al grano, así que escogimos el Hotel Garni Emir con baño compartido.
Hotel Garni Emir: 44, 10€
El alojamiento para el Valle del Mosela lo cogimos a través del Airbnb. Era un apartamento con todo lo necesario, ojalá nos hubiéramos quedado más tiempo. Ellen, la anfitriona nos ayudó en todo, nos preparo el jardín con música y un buen vino, lástima que sólo estuviéramos una noche, porque tiene todo lo necesario para tomar el sol, hacer barbacoas, nos encantó.
ETF Apartment nos costó 57€ (teníamos crédito de 40€, por lo que pagamos sólo 17€)
Total alojamiento dos noches: 61€
Descuentos alojamientos:
Presupuesto final para 2 personas.
Vuelos: 36 x 2 : 72€
Alojamiento: 61€
Alquiler coche: 46,79€
Gasolina: 57€
Parking: 6 €
Comida: 85€
Souvenirs: 12€
Una respuesta a “VALLE DEL MOSELA- Ruta y Presupuesto”