ISLANDIA – DÍA 4

Son las 8 am y suena el despertador en Höfn. Nos despertamos aún pensando en el bonito atardecer que tuvimos en Jökulsárlón.

Nuestra ruta de hoy no consistía en ver muchos lugares en concreto sino que nos esperaba un buen panzón de carretera para dirigirnos a Egilsstadir, donde haríamos noche. La idea era tomarnos el día con calma, sabíamos que el viaje iba a ser largo e iba a estar cargado de bonitos paisajes así que iríamos parando en sitios para descansar y así disfrutar de la naturaleza.

Os dejamos la ruta:

de2afba9-0a8b-4beb-af77-37fdcbb5a462

A los pocos kilómetros de abandonar Höfn dirección norte y tras haber picado algo de comida que aún nos quedaba en la maleta, el paisaje empieza a dar un cambio en cuanto a color. Empiezan a verse montañas nevadas a nuestros lados y cientos de cisnes y aves de diferentes especies se observan en un mar azul y gélido. Nuestro alrededor se hacía cada vez mas increíble a medida que avanzábamos y necesitábamos parar y bajar del coche para tener un contacto mas directo con todo aquello.

DSC_0392.JPG

DSC_0383.JPG

Tras un rato disfrutando de estas maravillosas vistas y del buen día soleado que nos estaba haciendo, volvemos a la carretera. Estábamos llegando a los fiordos del este por su parte mas sur. Nuestro primer contacto con unos fiordos!

Desde Höfn a Egilsstadir hay unos 190 km (casi 3h) de recorrido siempre que se coja el llamado «Paso de Oxi».

Qué es el Paso de Oxi?

Se trata de un atajo por puertos de montaña unos 20 min después de pasar Djúpivogur,a la altura del fiordo Berufjördur, cogiendo un desvío en la misma Ring Road (1) hacía la carretera 939. Con este desvío te ahorras recorrer 80 km bordeando los fiordos a 20km que dura el puerto de montaña. Es un alivio! porque los fiordos se pueden hacer un tanto pesados conduciendo. Pero nosotros no íbamos a tener tanta suerte. En estas fechas (mediados de Abril), este desvío aún continuaba cerrado e inaccesible para los coches y nos tocaba bordear los fiordos. Queremos hacer un poquito de hincapié en este tramo aunque no lo conozcamos de primera mano. Sabemos que muchos viajeros han pasado un mal rato si te lo encuentras con niebla y más si es de noche. Evitar la noche es lo apropiado! Y sobretodo y muy importante es llevar un coche 4×4 o similar. Al tratarse de una carretera entre puertos de montaña, la nieve es casi protagonista del asfalto casi todo el año. PRECAUCIÓN! 🙂

Aquí os dejamos una captura del desvío al Paso de Oxi:

5f439d31-758a-48c1-8b3f-c6194011d533

Tras avanzar varios kilómetros, la carretera empieza a coger pendientes en ascenso y descenso un poco pronunciadas. Se notaba que estábamos subiendo de cota y la temperatura del coche nos chivaba que estábamos bajando grados. La carretera se encontraba en todo momento en muy buen estado pero un acantilado sobre el mar a nuestra derecha no para de acecharnos. El paisaje se iba haciendo cada vez mas maravilloso e inmenso pero no podíamos permitirnos ningún despiste al volante. El entorno nos dejaba embobados y un sonido de la radio intentando coger alguna emisora es lo único que se oía.

d75e25e6-049d-486d-9146-771aa4f38298

Según indicaciones de Google Maps, la Ring Road (1) se desvía en el fiordo Breiddalsvik para incorporarse al Paso de Oxi pero nosotros seguiríamos recto por estar cortada y la carretera pasa a ser la 96. Después de bordear varios fiordos y pasar por algún que otro pueblecito, una iglesia de tejado azul nos llama la atención. Se trata de la iglesia de un pueblo pesquero llamado Stödvarfjördur, de unos 300 habitantes y donde hay una gasolinera para poder repostar.

1428390e-e3a6-4abc-ae2c-4c74114349da

Ya no nos quedaba mucho para llegar a nuestro destino. Siguiendo la carretera que rodeaba los fiordos, seguimos dirección norte dirección Egilsstadir. En nuestra guía teníamos apuntado ir al fiordo Mjóifjördur, donde podemos encontrar los restos de un barco pesquero naufragado. Somos muy fans de cosas abandonadas y Islandia es un país que ofrece mucho sobre ello! Este desvío se coge siguiendo la misma carretera (que ahora se había convertido en 92) un poco antes de llegar a Egilsstadir para incorporarse a la carretera 953. Aquí nuestra sorpresa y un poco de decepción! el camino que lleva al fiordo estaba cubierto d hielo (por allí no habían pasado las máquinas quita-nieve/hielo) y un camino a lo lejos se perdía entre montañas en un ambiente totalmente cargado de niebla como si de Mordor del señor de los anillos se tratase. No era una buena idea atravesarlo, así que un poco disgustados por no poder ver ese barco abandonado en la orilla, seguimos nuestra parada a Egilsstadir. Una pena! menudos fotones hubieran salido allí!

Ya estábamos en el pueblo donde haríamos noche. Empezaba a caer copos de nieve y un cielo bastante gris y tapado amenazaba tormenta. Era la hora de comer y necesitábamos recargar pilas después de mucha carretera. Y se hizo la luz. Una gasolinera en medio del pueblo con restaurante y unos carteles en el exterior con fotos de hamburguesas nos absorbe, como si de un imán se tratase. Aquí íbamos a aprovechar para hacer alguna compra para poder cenar esa misma noche en nuestra guesthouse. Como era domingo, no había nada abierto en el pueblo salvo aquella solitaria gasolinera. Recordad que en este pueblo podéis encontrar el supermercado de la famosa cadena Bonus, que tiene precios mas asequibles y similares a los de España (en el post que subimos de Presupuesto y Preparativos de Islandia hay un mapa de estos supermercados y donde los podéis encontrar alrededor de toda la isla).

El supermercado de la gasolinera no era barato. Compramos pan de molde, unas lonchas de jamón y queso envasado,unas bolsa de patatas fritas y un par de botellas de agua que costaron algo mas de 16€.

En el restaurante comimos algo caliente por fin, un menú de hamburguesa con patatas fritas y bebida por 14€ cada uno.

Después de un parón y antes de hacer el check-in en nuestro alojamiento de esta noche, pusimos rumbo al pueblo de la famosa iglesia azul y su divertido camino de piedras multicolores, Seydisfjördur. Se encuentra a 27 km de Egilsstadir y contiene un importante puerto pesquero rodeado de majestuosas montañas a sus lados. Un pueblo precioso!

Para llegar hay que coger la carretera 93 dentro del pueblo de Egilsstadir. Está bien señalizado. La carretera estaba en buen estado menos en algún que otro tramo corto con un poco de hielo que tenías que ir con ojo, pero se notaba que habían pasado las máquinas quita-nieves. El paisaje era totalmente blanco y metros de nieve acumulados a nuestros lados delimitaban el camino. Os hemos de contar la anécdota que tuvimos de camino allí! de repente y en medio de la nada, un buen coche todoterreno estaba atrapado en un lado de la carretera. A quien se le ocurriría parar encima de semejante grosor de nieve! se trataba de una familia de japoneses que intentaban empujar su coche sin éxito alguno! Decidimos parar y bajarnos del coche junto a 2 coches que iban detrás nuestro que hicieron lo mismo. Fue una bonita experiencia, porque aunque hiciera un frío horroroso y estuviera nevando, conseguimos mover el todoterreno y liberarlo de ese montón de nieve!Empezaron a abrazarnos agradeciendonos el gesto que habíamos tenido con ellos. A todos nos puede ocurrir y que bonito es ayudarnos entre todos! porque todos somos ciudadanos de este precioso mundo 🙂

Después de ese subidón de adrenalina y una mezcla entre el frío de la calle y la entrada en calor de nuestros cuerpos, llegamos a Seydisfjördur .Enseguida localizamos la iglesia.

DSC_0403.JPGDSC_0406.JPGComo podéis ver en la última foto, el cielo estaba totalmente tapado y de repente empezó a nevar intensamente! Menos mal que 10 min antes pudimos hacer unas fotos preciosas delante de la iglesia. Nuestra idea era recorrer el pueblo dando un paseo pero hacía mucho frío y no dejaba de nevar, así que decidimos dar una vuelta dentro del coche por delante del puerto y regresar al hostel a acomodarnos, cenar algo mas tarde y descansar.

Nuestro alojamiento en Egilsstadir se llamaba LYNGÁS GUESTHOUSE, con una calidad-precio muy buena. El precio de esa noche fue de 67€. Todas las instalaciones son muy nuevas, con suelo de parket y muebles estilo Ikea. Tiene baño compartido y una pequeña cocina super equipada también para compartir con los huéspedes. Todo muy limpio. Justamente mientras estábamos haciendo algo de cena, coincidimos con varios grupos de chicos españoles a lo que cenamos todos juntos y compartimos experiencias vividas durante el viaje.  Hasta mañana!

 

Anuncio publicitario

Una respuesta a “ISLANDIA – DÍA 4

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s