CUBA – Preparativos del viaje

Como ya tenéis el post de nuestra ruta y presupuesto, os vamos adelantar aquellos consejos para preparar vuestro viaje a Cuba!

Os explicaremos todas aquellas cosas que tenéis que tener en cuenta para dejarlo todo listo y disfrutar del paraíso!

La Catedral de la Habana

VISADO

El visado, lo más importante. Todo aquel que quiera viajar a Cuba tendrá que sacar el visado. Es obligatorio que todo pasajero trámite su visado. Os explicaremos todas las opciones posibles.

Como ya os comenté en el anterior post, compramos unos vuelos muy baratos, pero la ganga, ya no fue tanta ganga cuando empezamos a tramitar el visado.

Como nosotros pasábamos por estados unidos, que estaríamos dos días en Miami, teníamos que sacar dos visados;

  • ESTA: Este visado para acceder a EEUU. Nosotros no tuvimos que hacerlo, ya que habíamos estado en Septiembre haciendo la Ruta 66, y tiene una caducidad de 2 años. Pero para los que tengáis que hacerlo, ésta es su web oficial;

** Ojo, con otras webs para hacer el ESTA, ya que existen muchas que lo realizan correctamente pero con un precio más caro. **

  • Visado Cuba: Es imprescindible que compréis el visado para entrar al país, de lo contrario no te dejarán subir al avión. Tenéis dos opciones para sacar el visado; 
    • A través de la web onlinetours (es una agencia  ubicada en Barcelona y totalmente fiable. Puedes comprar los vuelos, visados, etc. Además si tienes cualquier duda puedes llamarles o escribirles por email y te darán una respuesta rápida) o dirigirte a la embajada (que en este caso sólo puedes ir a tramitar el visados en los horarios estipulados y sólo para visados normales, es decir entrada a Cuba desde España, si como en nuestro caso nos derivaban a Onlinetours.)
      • Online Tours:
        • Entrada desde cualquier país, excepto EEUU, que cuesta 22€ por persona. 
        • Entrada desde EEUU, 120€ por persona. Imaginaos la cara de tontos que se nos quedó cuando vimos el importe del visado! De hecho, como no me quedaba claro, preguntamos en la embajada y en la empresa Online Tours y ambos nos confirmaron, que aunque seamos españoles, por el simple hecho de venir desde EEUU debíamos de pagar tal cantidad. Ahora entendéis porque la ganga ya no fue tan gana? Ahora entiendo que los vuelos suelen ser más económicos viniendo desde allí. El conflicto que existe entre ambos países hace que la relación el turista lo note y esta es una de las principales, el visado.
    • Otra opción que tenéis es sacar el visado directamente en el aeropuerto. En nuestro caso, desde el aeropuerto de  Miami Internacional. Cuando vayáis a realizar el check-in, en las mismas pantallas para ello, te da la opción de comprarlo. Sólo lo vi en un par de compañías, por lo que os debéis de cerciorar si podéis comprar los visados en la compañía con la que viajéis. Vimos que también con JetBlue y América Airlines se podían comprar. Nosotros no teníamos ni idea, nos dimos cuenta cuando realizamos el check. Viajábamos con la aerolínea DELTA y el precio era de 100$ por persona, nos hubiéramos ahorrado algo, no mucho, pero unos 50$ en total más los trámites previos al viaje. Una vez hemos llegado a casa, hemos visto que se en algunas aerolíneas se puede tramitar tan solo por 50$ por persona, pero no podemos garantizarlo

En cualquiera de las dos opciones es cómodo y rápido. Nosotros como no teníamos tiempo de ir a la embajada y tampoco nos íbamos a ahorrar nada, lo hicimos con Online Tours, pagamos nuestros 240€ y en 24h lo recibimos en casa por correo postal. Veréis que tendréis que aportar una serie de datos que luego quedará reflejado en el visado.

El visado es así:

* Imagen extraída de la web Online Tours*

La mejor época para viajar a Cuba

El clima de cuba es tropical y se basa en dos épocas la estación seca que va desde noviembre a abril y la estación de lluvias que va desde mayo a octubre.

Nosotros viajamos a Cuba en Diciembre y nos hizo un clima estupendo. Sólo nos llovió un día y era de noche, que también se agradeció. No hacía ese calor sofocante, una temperatura máxima de 26º, eso sí con mucha humedad, pero lo llevamos muy bien.

Diciembre es temporada alta, por lo que los precios tanto de los vuelos, como de los hoteles se suelen disparar, pero es una muy buena época para conocer esta preciosa isla.

Cuanto tiempo necesitas para conocer Cuba?

Está claro que si quieres recorrer la isla de norte a sur y de este a oeste necesitas como mínimo un mes, pero si quieres conocer lo esencial de Cuba y lo lugares que los mismos cubanos dicen que es lo mejor, con 10 días es perfecto. Si disponéis de más días, pues mejor, más relajados y estamos seguros de que podéis dedicarle más tiempo a esas pequeñas ciudades y pueblos, además de encontrar rincones preciosos.

La Guarida

Seguro de viaje

Para viajar a Cuba es obligatorio viajar con seguro médico, desde el 2010 con la nueva normativa todo turista debe de contratar un seguro médico.

Nosotros como siempre confiamos en Mondo. Como viajábamos a EEUU y a Cuba nos decidimos por contratar el Premium que tenía mayor cobertura.

Recuerda! por ser lector, si contratas el seguro de viaje con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento sobre el precio final.

Seguridad en Cuba

Para nosotros Cuba es uno de los sitios más seguros en los que hemos estado. Dentro de su caos, es totalmente seguro pasear por la noche. No tuvimos problemas, nadie se mete contigo a pesar de que tenemos escrito la palabra TURISTA. Todo el mundo va a su bola!

Nuestro guía nos dijo que el nivel de delincuencia es muy bajo, ya que las penas son muy duras!

Calle Ovispo

Conexión a Internet

Si viajas a Cuba ya puedes avisar a tus familiares de que estarás casi todo el tiempo incomunicada! A veces es bueno desconectar, pero es algo extraño, el simple gesto de decir; Hola, estamos bien! puede convertirse en una odisea. Creo que nunca me ha durado tanto la batería del móvil!

El control total de las conexiones a Internet de todo el pueblo cubano es exclusiva de la empresa de telecomunicaciones ETECSA. Es la única que existe, así que imaginaos el poder que tiene.

No te puedes conectar con los datos móviles ( a menos que quieras pagar una millonada, aproximadamente 12€ el minuto, vamos una burrada!) sólo podrás hacerlo en los sitios habilitado para ellos y la conexión es mediante WIFI.

Pero para ello, para conectarte, sólo lo podrás hacer si compras una tarjeta (ETECSA) en la que viene un código que has de rascar y que te pedirá cada vez que te conectes. No os olvidéis de desconectar el wifi para que no os consuman los minutos.

Tarjeta ETECSA

Para poder adquirir estas tarjetas, debes de ir a una de las oficinas ETECSA, no se pueden comprar en cualquier sitio, aunque habrá muchos en la calle ofreciéndote tarjetas por uno o dos CUCs más de lo que cuestan.

Hay dos modalidades;

  • Tarjeta de 5 horas: Cuesta 5 CUC y podrás conectarte cinco horas de forma interrumpida.
  • Tarjeta de 1 hora: Cuesta 1 CUC y tendrás una hora de conexión.

Para comprar la tarjeta, te pedirán el pasaporte y registrarán todos tus datos.

Sólo podrás conectarte en las plazas y hoteles más «lujosos». Nosotros generalmente nos íbamos al hotel Inglaterra y nos conectábamos mientras escuchábamos música en directo. Veréis que es muy fácil saber en qué plazas hay conexión porque está todo el mundo con la cabeza gacha.

Como moverse por Cuba?

El gran dilema que nos surgió cuando estábamos con los preparativos para viajar a Cuba. Alquilamos coche, vamos en taxi colectivo o privado?

Leímos muchos post y nos encontramos con las dos versiones, algunos, la minoría desaconsejaban alquilar un coche e ir por tu cuenta, básicamente por el estado de las carreteras y la mayoría aconsejaban taxi colectivo para abaratar costes.

Ruta en coche clásico

Después de nuestra experiencia allí, sin duda alquilaríamos un coche. Aunque es una opción mucho más cara, te permite tener la libertad de ir a tu aire o de hacer cambios de última hora.

En esta ocasión como no tuvimos mucho tiempo de preparar el viaje, vimos en el foro de los viajeros el contacto de Orley, que tenía muy buenas referencias. Le preguntamos y como nos encajó el precio, lo escogimos a él. Y decir, que si volviéramos algún día, sin duda lo volveríamos a escoger, porque no fue nuestro chófer, si no nuestro amigo.

El estado de las carreteras no es que sea muy bueno, pero tampoco tan horrible como me lo habían planteado. Hay muchos baches y de noche cero iluminación, pero son carreteras de doble sentido y casi todo en camino recto. En alguna ocasión nos recordó a nuestro viaje por la Ruta 66.

Si finalmente decidís alquilar un coche, pensad que no es tarea fácil. No hay una flota tan extensa como puedes encontrar en cualquier otro país. Generalmente son coches un poco más antiguos y básicos, si lo queréis un poco mejor, pagareis bastante más. Eso sí contratad un buen seguro para cualquier imprevisto.

Las agencias que más confianza nos dieron fueron estas tres;

  • Online Tours: Además de visado y otros, también puedes alquilar coche con ellos y al ser una agencia española es muy recomendable. Si la búsqueda no te da resultados, escribirles por email que os dará soluciones.
  • Cuba Car: Esta agencia la vimos en la Habana y muchos coches que vimos alquilados llevaban esta distinción, sobre todo en los hoteles más lujosos.
  • HappyCar
  • EnjoyCuba:  Quizás es la más conocida, aunque en los foros encuentras miles de comentarios no tan buenos.

En el caso de que queráis hacer como nosotros, os dejamos dos contactos de chofer que tenían muy buenas referencias.

  • Orley: Quien nos acompañó durante todo el viaje. Tiene un coche clásico del 1952 y estuvimos muy bien con él. Fue en todo momento muy respetuoso y nos cuidó muchísimo. Para llegar hasta el Nicho tuvimos que coger un taxi en Cumanayagua, ya que con su coche no podíamos subir. Lo recomendamos al cien por cien. Os dejamos sus datos:
Comiendo con nuestro amigo Orley
  • Tel: +53 5 2922636  (podéis escribirle por WhatsApp). Si no os contestara escribirle por email (orley.hernandez@nauta.cu) o por Instagram (@taxicubaorley)
  • Elmer: También le escribimos, pero como ya sabéis, conectarte a Internet allí es todo una odisea, el pobre nos escribió casi a nuestro final del viaje. Pero no obstante, tenía muy buenos comentarios en el foro. Os damos sus datos.
    • Tel: +53 5 3104992 ( podéis escribirle por WhatsApp)
Coches clásicos de Cuba

Es complicado que os contesten al momento por el problema de Internet, pero ahora ya han empezado a tener datos móviles y muchos de ellos, como Orley ya podrán contestar casi al momento. Igualmente, lo mejor siempre es escribirles por email, lo leen mucho más rápido.

Si no queréis ninguna de estas opciones podéis moveros en taxis colectivos, es decir con otros grupos para abaratar costes o bien con la empresa de buses Viazul. Son una flota de autobuses que van hacia los destinos más turísticos. Son más lentos y tienes que reservar con antelación. Lo malo es que no te permite hacer la ruta a tu gusto, con las paradas que quietas, etc.

Alojamiento

Existe infinidad de hoteles en la Habana, los tienes de mucho lujo, normal y muy básicos. Nosotros os aconsejamos que os alojéis en casa de los cubanos, de esta manera conoceréis como viven y aportáis vuestro granito de arena al pueblo cubano.

La Habana Vieja

Por normal general unas 4 estrellas de allí son unas 2 estrellas de aquí de España. Allí las estrellas están sobrevaloradas, pero si no sois muy tiquismiquis, será más que suficiente. En todos los alojamientos que fuimos, todo estaba muy limpio, que para nosotros era lo más importante.

Alojamiento en La HabanaHostal Habana Boulevard. Un hotel en el centro, a 5 minutos andando del capitolio. Está en una de las calles principales con comercios y comida rápida. Muy buena opción si quieres alojarte en el centro.

  • Pros: El personal muy amable. Habitación grande. Desayuno bueno a buen precio. Tenía aire acondicionado y una pequeña terraza.
  • Contras: Muchas escaleras hasta el piso de arriba. La habitación que nos tocó era grande pero sin ventana. Mejor solicitar una con ventana. La calle está en obras y es una portería que no da la sensación de que sea un hostal.

Alojamiento en Cayo Largo del Sur: No hay muchas opciones en cuanto alojamiento en esta zona del país. Hay dos que nos llamaron la atención el Cayo Largo que es el más exclusivo y más caro y en el que nos alojamos nosotros, el Hotel Pelícano. Es un todo incluido de cuatro estrellas, pero más bien justito. Cogimos una habitación suite con vistas al mar.

  • Pros: Está muy cerca de las mejores playas. Las habitaciones estaban muy bien. La playa del hotel era bonita, aunque con mucho oleaje. No había muchos turistas y las instalaciones estaban muy bien.
  • Contras: El bufet era un poco justo, sobretodo el desayuno. Las instalaciones están muy desatendidas, aunque nos dijeron que el hotel había sido vendido e iban a empezar con las remodelaciones.

Alojamiento en Cienfuegos: Como hicimos un cambio de última hora, no teníamos pensado alojarnos en Cienfuegos, por lo que fue nuestro guía quien nos recomendó una casa. Está muy bien valorada en Tripdavisor y sin duda fue el mejor alojamiento en el que estuvimos. Hostal de Ivan y Lili.

  • Pros: Iván y su mujer Lili, son encantadores, estuvieron por nosotros en todo momento. La casa está súper limpia y tiene una terraza en la azotea de la que podrás disfrutar de un precioso atardecer.
  • Contras: Lo único, por decir algo es que el wifi era de pago y no estaba en el centro, aunque si cerca.

Alojamiento en Trinidad: Habían muchas casas particulares, pero finamente nos decidimos por Yanara Hostal, ya que los comentarios eran muy buenos.

  • Pros: Yanara es todo un encanto y muy servicial. La terraza para desayunar es muy bonita.
  • Contras: El alojamiento no está lejos del centro, pero tampoco muy cerca. Las instalaciones no eran del todo buenas y la cama un poco incomoda. El desayuno justo.

Alojamiento en la Habana: Nuestra última noche escogimos otro alojamiento, cerca del malecón. Casa la Caridad Apartment

  • Pros: Un apartamento muy espacioso, con terraza y en medio de la vieja Habana. Todo muy limpio y la dueña encantadora. Muy cerca del malecón.
  • Contras: Es el último piso y no hay ascensor. 

Recuerda que si reservas a través de nuestro enlace nos llevaremos 15€ cada uno al volver de tu estancia.

Moneda

Existen dos tipos de moneda en el país. Por un lado tenemos los CUP y el CUC, que éste es el que utilizamos el turista.

En los sitios más turísticos, sólo te dejaran pagar con los CUC, pero en algunos casos, pocos, podrás pagar en el peso cubano (CUP).

1 CUC equivale a 0,80€.

Nosotros no cambiamos dinero, como siempre o casi siempre, sacamos dinero en el cajero, ya que no tenemos apenas comisión.

Sacamos dinero en el mismo aeropuerto de la Habana y luego hay cajeros por todos lados. Así que sin problemas.

Los precios en Cuba pueden variar mucho. Hay que saber dónde comprar y sobretodo, MUY IMPORTANTE, pactar el precio antes de hacer nada. 

No ha sido un destino barato en cuanto a comer, excursiones, etc. Pero viven prácticamente del turismo, así que de algún sitio tiene que salir.

Datos prácticos

  • No os olvidéis de un buen repelente de mosquitos, aun así si eres propenso a que te piquen nadie te salvará. 
  • El calor, aunque no sea la época más calurosa y no seas de quemarte la piel, el sol de allí es muy fuerte, por lo que os aconsejamos una buena protección solar de factor 50 e ir poniéndote todas las veces posibles. No os olvidéis del aftersun.
  • Alguna chaquetilla, que sorprendentemente por la noche suele refrescar y hay brisa.
  • No hay luz por las noches, las calles están oscuras, si queréis llevar una linterna o bien utilizad la del móvil. Sólo tendréis la iluminación de las casas.
  • No es necesario vacunarse para viajar a Cuba.
  • Preparar un buen botiquín, sobre todo para dolores estomacales!
  • No os olvidéis de desactivar los datos móviles si no a vuestra vuelta tendréis una factura que recordaréis toda la vida!
  • Pactar el precio antes de hacer nada, que luego hay sorpresas!
  • Para ir desde el aeropuerto al centro de la Habana, lo mejor es coger un taxi (los de color amarillo) y la tarifa estándar son 25- 30 CUC, no paguéis más de eso, porque este es el precio regulado que marca.

Elige tus descuentos

  • Recordar que con BOOKING os regalamos 15€. Si quieres beneficiarte del tus 15 € pincha aquí
  • Quieres 35€ de descuento en tu primera reserva con AIRBNBpincha aquí
  • 5 % de descuento en tu seguro de viaje con MONDOpincha aquí.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s