Dado que Irlanda no es un país con una superficie muy extensa, nuestra escapada de 4 días por esta maravillosa isla repleta de castillos y paisajes alucinantes, no nos iba a permitir ver mas que unas zonas en concreto. Aún y así, aunque solemos comprimir mucho las rutas, este itinerario te permitirá conocer la esencia irlandesa y seguramente te deje con ganas de volver y visitar aquellos lugares que esta vez, por falta de tiempo, no pudimos ver.
Irlanda fue un viaje diferente pero no menos emocionante, mayoritariamente porque Davinia no iba a venir conmigo esta vez y sí lo iba a hacer @makontro, un buen amigo mío. Los dos somos fans de la fotografía y del mundillo DRONE, así que Irlanda era ideal para todo ello. He de decir que nuestro aliciente en este viaje, fue sin duda, visitar los acantilados más impresionantes de Europa, los Cliffs of Moher.
En este post encontraréis datos prácticos para que os ayude a preparar vuestra escapada a Irlanda . Hablaré, por supuesto, de la ruta que hicimos y que lugares visitamos, de un presupuesto aproximado, información del país, de su tiempo, de cosas a tener en cuenta… etc.
¿Dónde se encuentra Irlanda?
Irlanda se encuentra en el oeste de Europa. Actualmente la isla está dividida en dos. La mayor parte de la isla (sur), conocida como República de Irlanda, y la Irlanda del Norte, perteneciente al Reino Unido. El idioma mas hablado es el inglés, aunque le sigue el gaélico, usado mas en unas zonas que en otras. La diferencia horaria es de 1 hora menos respecto a España.

Su capital es Dublín. Aunque no tuvimos mucho tiempo para dedicarle, tuvimos la sensación de ser una ciudad con mucho movimiento y llena de gente joven, muchos de ellos, estudiantes de erasmus o de inglés, que vienen al país en busca de trabajo, ya que en esta ciudad están las mayores sedes de las empresas mas importantes del mundo, como Google o Facebook.
¿Mejor época para viajar a Irlanda?
Sabemos que es un país conocido por sus increíbles paisajes y su verde vegetación. Esto no es debido a que llueva poco, jeje, por todo lo contrario, es raro el día que no caigan unas gotas de lluvia. Los meses en el que el clima es mas cálido son los que van de mayo a septiembre. No obstante, nosotros estuvimos a principios de febrero y aunque fuimos bien abrigados, no pasamos mucho frío. También he de decir que tuvimos suerte con el tiempo, y aunque sufrimos también un poco las lluvias, el tiempo nos respetó bastante. Ya sabéis como va esto, acertar con el tiempo es siempre una lotería.
Las nevadas en Irlanda, aunque no son muy frecuentes, hay que tenerlas en cuenta según algunos meses de invierno.

Otra de las cosas a tener en cuenta en cuanto viajar a Irlanda, son las horas de sol. En los meses de noviembre a enero encontramos muy pocas horas del sol al día. A nosotros nos amanecía sobre las siete y media de la mañana y el sol se ponía sobre las 5 de la tarde.
¿Qué moneda se usa?
En la mayoría de la isla (Irlanda del Sur) utilizan el EURO mientras que en Irlanda del Norte utilizan como moneda la LIBRA, al ser parte ésta del Reino Unido.
Conducir en Irlanda, toda una aventura!
Sí chic@s, fue todo una odisea! Tenemos claro que realizar una ruta que conlleve diferentes lugares que visitar y contengan muchos kilómetros, exige vehículo propio para moverte. Sin él hubiera sido muy difícil recorrer la isla. Pero esta vez no iba a ser tan fácil como siempre. En Irlanda se conduce por la IZQUIERDA y aunque te imagines que es algo sencillo, no lo es.
Por suerte, todo salió sobre ruedas pero no es una tarea fácil. A mi me encanta conducir y siempre que salimos fuera, quito el volante rápido a Davinia 🙂 , pero ésta vez empezó conduciendo @makontro y al coger buena práctica el primer día, preferimos que siguiera el con la tarea! Cambio de marchas a la izquierda, volante a la derecha, rotondas cogidas por la izquierda, cruces al revés, circulación normal por autopista en el carril izquierdo… cosas que tendrás que tener en cuenta al circular en Irlanda. Pero bueno chic@s, recordad, poco a poco se llega a los sitios igual! 🙂
He de decir, que si el alquilar coche en Irlanda os echa un poco para atrás, existen excursiones en autocar de incluso un solo día (ida y vuelta), con origen Dublín dirección a uno de los principales atractivos de esta isla, los Cliffs of Moher.
Nosotros alquilamos un VW Polo o similar (que al final fue un Seat Ibiza), por 90 € (seguro incluido) con la compañía Alamo a través de la web www.rentalcars.com
Cómo son las carreteras en Irlanda?
Existe un tipo de autopista, la M4, de dos carriles para cada sentido y separados por una mediana, que cruza la isla de este a oeste. Una vez fuera de ésta, no tendrás elección que incorporarte a carreteras secundarias, muchas de ellas con un arcén casi inexistente y a veces poco iluminadas.
Aeropuertos más cercanos
El aeropuerto principal de Irlanda y al que nosotros volamos fue al aeropuerto de Dublín (Dublín Airport). Nuestro avión despegaba un viernes a las 12:55 PM desde el Aeroport del Prat (Barcelona) con la compañía Vueling, con una duración de vuelo de unas 2h 20 min. El coste del vuelo fue de 50 € por persona ida y vuelta.
Existen otros aeropuertos como es el de Galway (buena opción si visitas los Cliffs of Moher, pero seguramente menos económico), aeropuerto de Cork y el de Shannon, entre otros.

¿Dónde dormir en Irlanda?
En Irlanda podrás disfrutar de diferentes tipo de alojamientos, desde un bed & breakfast, una guesthouse o hasta dormir en un castillo. Sí en un castillo, has oído bien! Aunque no era nuestra idea, podréis hacerlo en un castillo-fortaleza que a día de hoy se llama Ashford Hotel. Nosotros buscábamos la opción más económica, así que la mayoría de las noches fueron en guesthouse y en algún hotel.
Qué ropa debo llevar?
Normalmente, en Irlanda hace viento y si es en los acantilados, mucho más. Lo ideal es llevarse buena ropa de abrigo y algún cortavientos. No olvidéis el chubasquero. Lo ideal en cuanto a calzado es que sea cómodo e impermeable, ya que hay zonas del recorrido que las encontraréis totalmente embarradas y os pondréis de barro hasta las cejas!
Otros consejos y datos prácticos
- Para viajar a Irlanda desde España solo necesitas el DNI en vigencia o pasaporte. Si es desde otros países fuera de la Unión Europea, sí necesitarás el pasaporte.
- El roaming está incluido en tu tarifa ( igualmente comprobad vuestra compañía telefónica)
- La tarjeta sanitaria europea es válida tanto en la República de Irlanda como en Irlanda del Norte.
- Los enchufes en Irlanda son de tipo G.
- Irlanda está dentro de los 10 países más seguros del mundo.
- Siempre es una buena idea llevar un seguro de viaje. Nosotros te damos un 5% en tu seguro de viaje con MONDO, pincha aquí.
¿Qué ver en Irlanda?
RUTA DE 4 DÍAS
Como os comentaba antes, necesitaríamos mas de 4 días de los que disponíamos para recorrer la isla de norte a sur. Irlanda también es un país repleto de castillos y también queríamos ser partícipes de ello. Así que adaptándonos a nuestro objetivo principal del viaje, los acantilados de Moher, nuestra ruta quedaría de la siguiente manera:
VIERNES 1/2/19
DUBLÍN AEROPUERTO – COASTAL VIEW HOUSE, DOOLIN (258 km, 3h 1 min)

Nuestro vuelo llegaba a tierras irlandesas a las 14:30h PM hora local desde Barcelona El Prat y rápidamente nos dirigíamos a recoger el coche de alquiler. Una lanzadera en forma de autobús nos acercaría a la compañía de alquiler, situada fuera de las instalaciones del aeropuerto, a escasos 10 minutos.
Esa tarde tocaba dirigirnos hacia Doolin, un pueblecito situado a 15 minutos de los acantilados de Moher y donde haríamos noche. Nuestro alojamiento fue Coastal View House, muy recomendable.
SÁBADO 2/2/19
DOOLIN – CLIFFS OF MOHER – DUNGUAIRE CASTLE – ANNO SANTO HOTEL, GALWAY (89,7 km, 1h 48 min)

- CLIFFS OF MOHER
Sin duda, estos acantilados son una maravilla natural de este mundo y así lo declara la UNESCO. Tienen una longitud de unos 8 km a lo largo de la costa y se elevan, en su punto mas alto, a 240m sobre el nivel del mar. Recorrer el sendero de estos acantilados es una experiencia única que te hará sentir libre y experimentarás el poder de la naturaleza junto con la fuerza del mar.
En la web oficial de los Cliffs of Moher aparece un precio de la entrada con descuento equivalente a 4 euros por adulto. Si vas a pagar directamente allí, el precio de la entrada según la web oficial son 8 euros por adulto que abonarás a la hora de entrar al parking y estacionar el vehículo. Si vais varios en el vehículo, bajaros del vehículo antes de entrar al parking. Os harán pagar los 8 euros por persona y es una tontería, ya que no existe luego una entrada para acceder a tal. Pero nosotros os vamos a dar un SUPERTIP (super consejo) aún mejor. Habíamos leído que si llegas antes de las 9 de la mañana, (OJO, en meses de verano abre a las 8) que es cuando abre el centro de visitantes y parking, las barreras están levantadas y puedes entrar dentro y estacionar sin problema. Y sí, así lo hicimos. Llegamos sobre las 8:30h de la mañana y aunque ya había algún coche que otro, prácticamente estábamos solos. Febrero allí es temporada baja y aunque luego empezaron a llegar docenas de autocares llenos de turistas, pudimos disfrutar muchísimo del lugar sin aglomeraciones.

Qué ruta hacer?
Esa fue la pregunta que nos estuvimos haciendo antes de iniciar el viaje. Si el centro de visitantes está aproximadamente, en el medio de la ruta, tomo el camino de la izquierda o de la derecha?
No hace falta que tengas una ruta marcada allí. La cuestión es pasear y disfrutar del paisaje pero os contaré que hicimos exactamente. Nos habíamos marcado una hora límite para estar en el parque, hasta las 15h aproximadamente. Leímos de todo en internet. Hay gente que hace la ruta entera, saliendo desde el inicio del sendero que recorre los acantilados, donde apenas los acantilados han cogido altura, en el pueblo de Doolin. Este recorrido es un buen trekking, albergando unos 8km de ida y otros 8 km de vuelta pero no disponíamos de tantas horas para realizarlo. Otros toman un lado y otros, toman el otro desde el centro de visitantes. Todos con vistas increíbles pero… queríamos descubrirlo todo! Lo que hicimos fue lo siguiente:
Llegamos al mirador que hay en el centro de visitantes, y en posición mirando al mar, fuimos dirección derecha. En unos metros, encontraréis la Torre O’Brien. Las vistas desde la torre no tienen desperdicio.Allí ya se puede apreciar una perspectiva bestial de la silueta de semejantes acantilados y es que en ese punto, los acantilados alcanzan su mayor altura. Caminando un poco mas en esa dirección, saldréis de la «zona segura» del camino y os encontraréis unos carteles que te advierten de que el camino «seguro» (por estar todo vallado) acaba, y que seguir es responsabilidad de uno mismo. No os asustéis. Si que es verdad que el camino cambia y pasa a ser de tierra y un tanto estrecho en el que va bordeando el acantilado, pero encontraréis un secundario un metro al lado de éste para los no tan atrevidos que es totalmente seguro.

A medida que íbamos caminando, íbamos alucinando con el paisaje y es que cada ángulo y perspectiva era mejor! No sabría deciros hasta que punto de recorrido dimos media vuelta pero entre foto, vídeo y paradas para sentarnos y contemplar las vistas, pasaron un par de horas.
De vuelta, hicimos lo mismo pero en el lado izquierdo al centro de visitantes, sin llegar al final del recorrido porque se nos echaba el tiempo encima, donde también las vistas son muy bonitas y espectaculares, con un paseo mas que agradable si hace buen tiempo. Por suerte fue así, aunque el tiempo en Irlanda, como ya comentaba antes, es imprevisible.

Según en que temporada del año los visitéis, observaréis muchísimas especies de aves que anidan allí, incluidos los Frailecillos del Atlántico! Los mismos que habitan en Islandia!
Ya de vuelta y antes de subirnos al coche, nos comimos un bocadillo en el restaurante/cafetería que se encuentra en el interior del centro de visitantes.
- DUNGUAIRE CASTLE
Un poco antes de llegar a Galway, se encuentra el primer castillo de nuestra ruta. Aunque se nos hizo algo tarde y llegamos cuando estaba oscureciendo, los últimos rayos de sol nos dejaron volar el drone y sacar unas panorámicas del lugar muy chulas. Si queréis hacer una visita por el interior, la fortaleza está solo abierta entre los meses de abril a octubre.
- GALWAY
Galway es la tercera ciudad mas poblada de Irlanda. Nos habían hablado muy bien de ella, sobretodo por su ambiente animado por las noches. Teníamos ganas de descubrir esas tabernas tan famosas en Irlanda que la gente tanto habla y Galway, es ideal para ello.
Es en la Shop Street, la calle peatonal principal que atraviesa el centro de la ciudad, donde están la mayoría de tiendas, pubs y restaurantes. Como ya era hora de cenar, entramos en una pizzería que se encuentra en esta transitada calle.
El hotel donde nos alojamos esa noche fue el ANNO SANTO HOTEL y tan solo se encuentra a unos 8 minutos en coche del centro de la ciudad.
DOMINGO 3/2/19
GALWAY – BLARNEY CASTLE – CORK – BLACKROCK CASTLE – COBH – CASHEL – MALDRON HOTEL, PORT LAOISE (413 km, 5h 29 min)
Teníamos ganas de ver un poco el sur de la isla, sobretodo por los pueblecitos pesqueros Cobh y Cork. Este día fue el mas cargado de todos. He de decir que nos faltaron horas de luz, aún y así saliendo del hotel sobre las 7 de la mañana, nos quedó por ver el castillo «Cashel», otra vez será!
- BLARNEY CASTLE
Un imprescindible sin duda alguna. Blarney no es solo su castillo, es mucho más.
El castillo se encuentra alrededor de unos jardines extremadamente bonitos y cuidados. Fue fundado a principios de siglo XIII, destruido en 1446 y reconstruido por Dermot McCarthy. Si accedes a su interior, podrás perderte por algunas de lo que eran sus habitaciones, actualmente casi destruidas.

Uno de sus atractivos turísticos, situada en la parte mas alta del castillo, la famosa Piedra de Blarney o Piedra de la Elocuencia (capacidad de la persona de expresarse en público de manera fluida y elegante). La tradición cuenta que si se besa esta piedra, obtienes el don de ésta. Nosotros no la besamos, pero vimos gente que se situaba boca abajo, en una posición del cuerpo un tanto complicada y ayudados por el personal del castillo. Hay una cámara instalada que inmortaliza ese momento y que cuando sales del castillo, puedes llevártela a casa por un módico precio ;).
En los alrededores del castillo, a parte de los cuidados jardines, se encuentra Blarney House. Se trata de una mansión, al mas estilo escocés, que se puede visitar su interior en los meses de verano. Cuando fuimos, estaba cerrada.

En los mismos jardines también podéis visitar el Poison Garden, un jardín repleto de venenos! Así que ojo con lo que tocáis! que las manos luego van al pan… jejeje…
La entrada al recinto no es barata, 18€. Si tenéis pensado visitarlo, en su web oficial te puedes ahorrar 2€ por persona. Normalmente abre a las 9 de la mañana todos los días de la semana y cierra sobre las 17h o las 18h de la tarde, dependiendo de la temporada. La visita fue muy agradable y el rato que estuvimos paseando por sus jardines y castillo, muy recomendable.
- CORK
A tan solo 20 minutos del castillo, se encuentra Cork, la segunda ciudad mas poblada de Irlanda. Por falta de tiempo no disponíamos de mucho rato para dedicarle, mas que darnos un paseo alrededor del río Lee y sus casitas de colores.

- BLACKROCK CASTLE
Nuestra siguiente parada sería otro castillo, ubicado a orillas del río Lee y a unos 15 minutos de Cork. Se trata de una fortificación de defensa costera que protegía el puerto de Cork. Ahora está abierto al turismo y podéis encontrar un observatorio, restaurante y un centro de visitantes. El castillo es precioso y si estás cerca de la ciudad, vale la pena acercarse a verlo.

Nuestra visita iba a ser exclusivamente, disfrutar de su exterior. Si queréis hacer una visita guiada, el horario según la web es de lunes a viernes de 10:00 a 17:00h y fines de semana de 11:00 a 17:00h.
- COBH
Eran ya alrededor de las 15:30h de la tarde y a nosotros se nos había olvidado una de las cosas mas importantes para seguir en pie, comer! La verdad es que cuando estás disfrutando de algo y a un buen ritmo como el que llevábamos, te olvidas de todo!
Nada mas llegar, buscamos aparcamiento muy cerca de su principal atractivo turístico, la catedral de St. Colman. Existen unos parking públicos para hacerlo o también tienes la opción de callejear entre callejuelas y buscar estacionamiento. Nosotros aparcamos en una calle un poco mas arriba de la catedral, en una zona de pago pero como era domingo, estábamos exentos.
Cobh es una ciudad portuaria preciosa de apenas 7.000 habitantes situada en el condado de Cork. Le caracterizan sus entrelazadas callejuelas que van a parar al puerto, toda ella rodeada de encantadoras casitas de colores. Esta ciudad, a parte de su pintoresco atractivo, es importante en el papel que ha desarrollado Irlanda a través de toda su historia. Entre el 1848 y el 1950, sirvió de punto de partida de millones de emigrantes hacia Norteamérica. También es conocida por su relación con el transatlántico Titanic. Sí chicos, Cobh fue la última parada que realizó el Titanic antes del trágico suceso de la madrugada del 15 de abril de 1912. En pleno corazón de Cobh, en la zona portuaria, encontraréis el Titanic Experience Cobh, un museo interactivo donde podrás hacer un recorrido y aprender todo lo relacionado con este transatlántico y su fatídico hundimiento.
Lo primero que hicimos nada mas bajarnos del coche fue caminar hacia la zona del puerto y la catedral, donde hay algunas tiendas y restaurantes. Allí es donde haríamos una parada para descansar un poco y comer algo en un restaurante de comida llamado Supermac’s, donde nos comimos una buena hamburguesa con patatas para reponer fuerzas!
Seguidamente, fuimos a buscar el enclave mágico y más instagramero de Cobh. Este punto se encuentra en la calle West View. La perspectiva es perfecta con sus casitas de colores y justo detrás, la imponente catedral de St. Colman.

El tiempo se nos echaba encima y sabíamos que no llegábamos a tiempo con luz del sol para ver la última parada que llevábamos apuntada, el castillo de Cashel. A la hora de elegir dónde dormir este día, teníamos la posibilidad de dormir cerca de Cobh y visitar el castillo de Cashel por la mañana o la de hacerlo este mismo día, hacer un rato de carretera y acercarnos lo mas posible a Dublín para visitarla por la mañana. Nuestro vuelo al día siguiente salía a las 15:00h de la tarde, por lo que devolviendo el coche de alquiler y todo, debíamos estar en el aeropuerto no mas tarde de la 13:00h. Nuestra decisión final entonces fue ésta, dormir lo más cerca a Dublín para que al día siguiente estuviéramos cerca de la ciudad y poder hacer una visita exprés de la ciudad y no irnos sin visitarla.
El hotel elegido para esa noche fue el Maldron Hotel Portlaoise. Se encuentra a 180 km de Cobh hacia el norte dirección Dublín. Quizás fue una de las locuras del viaje… jeje.. pobre @makontro! Ese día había sido intenso entre visitas y kilómetros, y esos 180 km fueron bastante duros! Pero nos compensó con el increíble día que habíamos tenido! Desde aquí dar las gracias a este pedazo de conductor!
LUNES 4/2/19
PORTLAOISE – DUBLÍN – DUBLÍN AEROPUERTO (97 km, 1h 33 min)
Después de un merecido descanso y una noche para reponer fuerzas, sonaba el despertador en lo que sería nuestro último día por tierras irlandesas.
Dublín se situaba a 86 escasos kilómetros del hotel. Lo que no tuvimos en cuenta que aunque el GPS marcara 1 hora para llegar a la ciudad, era lunes y… había tráfico! Así que después de una entrada a la ciudad algo costosa y después de 2 horas de coche, aparcamos en el centro de la ciudad.
Teníamos 2 horas escasas para conocer un poquito de la ciudad y esto fue lo que visitamos:
- TEMPLE BAR
El pub irlandés más famoso de la capital. Se encuentra en el centro de la ciudad y en el barrio donde hay mas concentración de pubs, restaurantes y vida nocturna. Era por la mañana y aún estaba cerrado, pero si tenéis oportunidad de visitarlo, pasaréis un rato genial con una cervecita Guinness en la mano y escuchando música en directo.

- CATEDRAL DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Es una de las dos catedrales medievales de Dublín. Algo muy curioso de la cripta es que allí se encuentran momificados un gato y un ratón mencionados en un libro de James Joyce. Os suenan que dibujos son? Tom y Jerry.

- CATEDRAL DE SAN PATRICIO ( ST. PATRICK’S CATHEDRAL)
El nombre de la iglesia mas grande de Irlanda hace honor al patrón del país. El precio de la entrada es de 6€ en adultos. Si tenéis tiempo, recomiendan visitar su interior.

PRESUPUESTO 4 DÍAS
Vuelos: 50€ p.p (100€ dos personas)
Alquiler coche: Con la compañía Alamo a través de Rentalcars. Seat Ibiza. 90€ por los 4 días, seguro incluido.
Hotel primera noche, Coastal View House: 59€
Hotel segunda noche, Anno Santo Hotel: 65€
Hotel tercera noche, Mladron Hotel Portlaoise: 57,80€
Gasolina: 80€
Comidas: 80€ aprox. (160 € dos personas)
Souvenirs: 3 imanes de diferentes lugares. 7€
Entradas: 18€ p.p (Blarney Castle) (36€ dos personas)
Peajes + estacionamiento regulado: 25€
*PRESUPUESTO TOTAL POR 4 DÍAS EN IRLANDA PARA 2 PERSONAS: 680€
Elige tus descuentos:
- Recordar que con BOOKING os regalamos 15€. Si quieres beneficiarte del tus 15 € pincha aquí
- Quieres 35€ de descuento en tu primera reserva con AIRBNB, pincha aquí
- 5 % de descuento en tu seguro de viaje con MONDO, pincha aquí.