ISLANDIA – DÍA 5

Hoy era el día que empezaríamos a recorrer el norte de Islandia. Hemos de decir que teníamos algunos lugares para ver y que no pudimos acceder a verlos por las condiciones en que estaban las carreteras. Igualmente os dejaremos el nombre del sitio por si podéis verlo, aunque si vais a Islandia para estas fechas, el norte está completamente nevado y en la mayoría de los casos, solo transitable la Ring Road 1 y alguna que otra carretera secundaria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de desayunar en nuestra guesthouse, recogimos nuestros bártulos y ya cargados en el coche, nos dirigimos a nuestra primera parada, la gran cascada Dettifoss y Selfoss.

CASCADAS DETTIFOSS Y SELFOSS

Para llegar desde Egilsstadir a estas 2 cascadas, muy cercanas entre ellas, circulamos por la Ring Road 1 durante 2h 10 min aprox (160 km). La cascada Dettifoss es la cascada mas caudalosa e imponente de Europa, con una caída de 44m, una anchura de 100m y un caudal que oscila entre 200 y 500 m3, dependiendo en la época del año que te encuentres.

Tenemos 2 opciones para observar esta maravilla de la naturaleza. O bien desde la carretera 862 ( es la que cogimos nosotros,carretera en mejor estado y asfaltada) o desde la 864 (no asfaltada). En ese momento nosotros no teníamos constancia de que habían 2 orillas para poder observarla. En nuestro trayecto no sabemos si fue por la Ruta del GPS que nos llevó por la 862, un poquito la adelante que el desvío 864.En la foto del GPS que hay abajo queda más claro. Después de saber esto, creemos  que el lado mas impactante para verla y alucinar con su caída es desde el lado que te lleva la carretera 864. Aún y así, fue espectacular. Desde la Ring Road 1, primeramente encontraréis el desvío 864, pero si seguís un poco mas adelante, encontraréis el 862.

unnamed

Tras conducir por la carretera 862 (no asfaltada, con bastante bache) durante unos km, llegamos a un parking donde poder dejar el coche. Hay un pequeño trecking hasta llegar al mirador. Mientras nos íbamos acercando, el estruendo ruido de la cascada íba aumentando. Queríamos correr! No podíamos esperar más, aunque estaba el camino bastante nevado y no era plan de pegarse otro guarrazo… XD.

Por fin llegamos, estábamos ante la cascada mas grande de Europa!

unnamed (1)
Dettifoss waterfall

Tras un rato intentando sacar unas fotos decentes y luchando contra el viento, pusimos rumbo a la cascada Selfoss. Las indicaciones en las proximidades del camino indican la dirección para llegar. Son unos 10 minutos hasta ella por un camino señalado donde llega un momento que deja de ser camino y se convierte en un conjunto de rocas en el suelo que tienes que sortear para acercarte a la cascada que se ve al fondo. El entorno era espectacular, el paso del agua forma un cañón de rocas impresionante. La caída es mucho mas pequeña que Dettifoss, pero la forma de la cascada de ésta no deja de ser menos espectacular, tan solo, diferente!

unnamed
Selfoss waterfall

Siguiendo la carretera 864 hacía el norte, podemos llegar a Ásbirgy. Se trata de un asombroso cañón en forma de herradura, muy boscoso donde recomendamos verlo en época de verano. Nosotros llegamos a sus inmediaciones pero estaba todo tan nevado y congelado que apenas se apreciaba nada y decidimos dar media vuelta, a parte de que la carretera cada vez estaba mas helada e intransitable…

ZONA GEOTÉRMICA VOLCÁN KRAFLA Y HVERIR

Dejando atrás este último punto, volvemos a la carretera 1 o Ring Road para dirigirnos a un top en el día de hoy. Visitaremos la zona geotermal del volcán Krafla. Desde Dettifoss hay alrededor de 1h 10 min (71km). Justo antes de llegar a la zona del volcán, hay una central térmica que atravesamos y unos metros mas adelante tuvimos que dejar el coche a un lado porque la pendiente en la carretera y el hielo que había en ella se nos hacía imposible seguir. Subimos el camino andando, con cuidado de no resbalar. La carretera que se hizo inaccesible lleva al cráter Viti, uno de los mas grandes que tiene el Volcán Krafla. No pudimos acercarnos, estaba cerrado aún en Abril. Se ve que en verano aún se mantiene la nieve, imaginaros como estaba todo. Seguimos caminando y vimos que un reguero de gente iba y venía en una dirección pero no sabíamos bien donde llevaba. Nosotros solo veíamos un paisaje blanco, donde la nieve te llegaba mas arriba del tobillo. Decidimos ir ya que nos quedábamos sin ver el cráter Viti del volcán. El camino se hizo muy duro, nevaba y el viento era muy intenso. Fueron mas de 20 minutos andando hundiéndonos en la nieve y que al fin llegamos. Ese camino llegaba a una zona geotérmica del volcán, donde pudimos encontrar fumarolas que expulsaban el olor de huevo podrido tan característico causado por el azufre y pequeños cráteres. Todo ello caminando en unas pasarelas de madera que hay instaladas. Fue una experiencia muy chula, estábamos caminando encima de un terreno con una actividad volcánica acojonante!

DSC_0421.JPG
Duro camino para llegar a la zona volcánica Krafla
unnamed (2)
Zona geotérmica volcán Krafla
DSC_0431.JPG
Actividad volcánica en zona geotérmica Krafla

Tras un paseo saltando y bordeando rocas por esta zona, decidimos dar media vuelta, nos esperaba un duro camino hasta llegar al coche.

Muy cerca de aquí, de nuevo a la carretera 1, se encuentran las famosas fumarolas Hverir. Se trata de una zona con un conjunto de pozos de barro hirviente, de bastantes depósitos de azufre y orificios en la misma tierra que emanan vapores de agua y que salen a mucha presión, escuchándose un silbido como si de una olla exprés se tratara. Puedes hacer un recorrido por las pasarelas que hay e incluso puedes subir a una cima donde poder apreciar toda la zona volcánica. Los colores son increíbles, como si de otro planeta se tratase. El olor también era increíble…jaja…

unnamed (3)

Depósitos de azufre

BLUE LAKE, FAMOSA CUEVA DE JUEGO DE TRONOS GRJÓTAGJÁ Y BAÑOS TERMALES MYVATN

Salimos de la zona geotermal y a tan solo 4 minutos por la Ring Road, a mano derecha observamos un lago con un azul turquesa precioso. En google maps aparece con el nombre de Blue Lake. El baño aquí está prohibido por las altas temperaturas del agua. Vertederos de agua hirviendo brotan de la tierra. Realmente impresionante la fuerza de la naturaleza que ofrece Islandia.

unnamed (4)

Justo delante de este lago se encuentran los baños termales Myvatn. Se trata de unos baños donde poder relajarte muy parecidos al famoso Blue Lagoon, cerca de Reykjavik. La entrada es mas económica, cuesta unos 40€ por persona. Es una buena opción para probar esta experiencia de bañarse en aguas que se calientan por la actividad volcánica de la tierra. Nosotros como teníamos reservado con antelación desde Barcelona el Blue Lagoon, no la hicimos.

A tan solo 2 minutos del lago azul y de los baños termales Myvatn siguiendo por la carretera 1, tomamos un desvío a la carretera 860 a mano izquierda. Esta carretera o camino nos llevará a la cueva Grjótagjá.

Para los amantes de Juego de Tronos, en esta cueva se filmó la escena entre Jon Snow y Ygritte. Para entrar, hay una especie de agujero o brecha en el suelo donde hay que bajar con cuidado entre enormes piedras. Es impactante pensar como se formó todo esto en su día, imaginar la grandísima actividad volcánica que tuvo que haber para que la tierra se agrietara de tal manera.

Sinceramente, los colores del agua en esta cueva vuelven a ser espectaculares. Hace años estaba permitido el baño pero desde hace ya un tiempo quedó completamente PROHIBIDO bañarse en ella por el incremento de temperatura de ésta. Igualmente vale la pena bajar y disfrutar un ratito de la cueva.

cb2cdb1a-eb39-44d6-9eb4-357a71b6e4a5
Grjótagjá

El hambre apretaba, eran mas de las 16h de la tarde y aunque teníamos algo de comer en el coche por lo que habíamos comprado anteriormente en aquella gasolinera, nos apetecía comer algo decente! En todo lo que llevábamos de día era complicado encontrar algún sitio para comer. En nuestra guía teníamos apuntado comer en Husavik (llevábamos algún sitio recomendado), un pueblecito pesquero precioso en el norte de Islandia, pero se nos había hecho algo tarde. Ya sabéis que es difícil a veces controlar las horas en viajes tan impredecibles como puede ser éste.

Para llegar, volvemos a la carretera 1 Ring Road y tras dejar atrás el lago Myvatn que podemos apreciar desde la carretera, cogeremos un desvío a la carretera 87. Lo indica perfectamente en un cruce con señales dirección Husavik. Hay 50min (59km) desde la cueva Grjótagjá.

QUE HACER Y VER EN HUSAVIK?

Avistamiento de ballenas

Husavik, como decía antes, es un encantador puerto pesquero. Su bahía pertenece al océano Ártico y es muy rico en plancton. Es por eso que esta pequeña ciudad pesquera es famosa en aviamiento de ballenas. Los mejores meses para poder avistarlas son junio, julio y agosto, aunque lugareños dicen que algunos meses anteriores y posteriores también se han podido ver.

En el puerto de Husavik podéis encontrar empresas que realizan excursiones a mar abierto para poder contemplarlas. Su precio ronda unos 50-60€ por persona y aunque estas empresas ofrecen ropa especial para combatir el frío, igualmente recomendamos ir bien abrigados. Según experiencias de algunos amigos, nos contaron que pasaron muuuuuuucho frío en el gélido mar Ártico! Así que si tenéis oportunidad de verlas porque es temporada y hacer la excursión, hacerla. Tiene que ser impresionante ver semejantes cetáceos nadar cerca tuyo!

Como comentábamos en el anterior post, en nuestro último guesthouse en Egilsstadir habíamos coincidido con varios viajeros españoles y nos contaron que habían hecho la excursión de las ballenas, pero no habían podido avistar ninguna. Como ya sabéis, en este tipo de experiencias en los que buscamos fauna en su hábitat natural, puede dejarnos un mal sabor de boca. En este caso, la empresa con la que contrataron, tuvieron el detalle de darles un pase con un descuento especial válido para unos meses si volvían a contratar la excursión. El detalle es genial pero ellos decían… y cuando volvemos nosotros a Husavik? jajajaja…

Husavik Whale center

Cerca de la iglesia, podemos encontrar este museo dedicado al mundo de las ballenas y otros cetáceos, además de un poco de historia del pueblo relacionado con estos animales.

Museo islandés del Pene

Si, leéis bien, del pene! En este museo único en el mundo, podremos ver 300 miembros viriles de diferentes especies de cetáceos y otras especies marinas como focas y morsas. El mas grande mide un metro y setenta centímetros!

Comer en Husavik

Aunque era algo tarde para comer, entramos en un restaurante llamado Salka Restaurant, en el puerto. Ofrecen comida variada, desde una pizza, una hamburguesa, o el catfish, el plato de pescado del día. Aunque cada uno pedimos una hamburguesa riqúisima acompañada de chips, la opción de probar el pescado en esta zona de Islandia es una buenísima idea. Los precios no son baratos, la comida rondó los 50€ con las bebidas, pero valió la pena. Necesitábamos un chute de energía para seguir la aventura!

BF304B99-93FD-4BD4-9892-CEC7EF28426C
Iglesia de Husavik
F3A76AD5-3ECA-41CF-8AE5-1BAE57A4B1E7
Puerto de Husavik

Justo después de comer, entramos en un supermercado que hay muy cerca de la iglesia para comprar comida y cena para los próximos días. El supermercado se llama Nettó y tiene un horario de 10:00 a 19:00h.

El tiempo se nos echaba encima y aún nos quedaba algo por ver antes de hacer noche en Akureyri, la elegante cascada Godafoss o también cascada de los Dioses.

GODAFOSS O CASCADA DE LOS DIOSES

Para llegar, cogemos la carretera 85 en Husavik. Unos km mas adelante, seguiremos por la 845 para llegar a la Ring Road 1. Hay poco mas de media hora (48 km). La señalización, como siempre en Islandia, es muy buena. A medida que el GPS nos indica que nos vamos acercando, a lo lejos vemos una nube de agua pulverizada y allí se encontraba! Para aparcar, existen diferentes parkings donde dejar el coche.

Entrando un poco en historia, la leyenda cuenta que el nombre de la cascada de los Dioses viene referente a que por los años 1000, un hombre de leyes llamado Þorgeir Þorkelsson, lanzó a estas aguas sus iconos paganos (obras de arte religioso que representa elementos bíblicos), tras declarar oficialmente la cristianización de Islandia.

Puede que tras conocer un poco lo sucedido hace cientos de años, en esta cascada de 12 metros de caída y una anchura de mas de 30 metros separados por una enorme piedra, se respire un ambiente un tanto mágico.

Desde el parking hasta la cascada hay un agradable camino de 5 minutos. No sabemos si fue por la poca luz que ya había, por su historia o por el espectacular entorno blanco, que consideramos que es una de las cascadas mas bellas de este hermoso país. Juzgad vosotros mismos…

ee571860-241f-40c3-8cac-8cb25764e456
Godafoss waterfall

La luz del día iba desapareciendo por momentos y aunque no lo deseáramos, debíamos irnos. Nuestra noche la pasaríamos en un hotel situado en la propia Ring Road 1 llamado  Hotel Sveinbjarnargerdi, muy recomendable y a 10 minutos antes de llegar a Akureyri. La noche nos costó 75,92€ con desayuno incluido. El trato del dueño fue de lo mas amable y nos explicó un poco sobre la teoría de las Auroras. El cielo estaba muy tapado y la previsión de verlas era bastante escasa. Nos conformábamos con todo lo que estábamos viendo…

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s