Por fin ha llegado lo que muchos de vosotros nos habéis pedido! Aquí os explicaremos la ruta que hicimos por la preciosa isla de Cuba.

Os explicaremos con detalle todo lo que vimos como la Habana o Havana, veréis que está escrita de diferentes formas, según la zona o país, pero según tengo entendido, la forma correcta de escribirla en español es con «b», así pues de ahora en adelante; La Habana.
Este año habíamos decidido que pasaríamos el puente de diciembre en el calorcito. Muchos ya sabéis que somos amantes del invierno, nos gusta mucho más el frío, pero por alguna extraña razón este año queríamos que fuese diferente y ha sido todo un acierto!
También os explicaremos nuestras sensaciones, si nos ha gustado o no, si aconsejamos visitar este país y un largo etcétera.

Buscamos muchas opciones y bloqueamos primero unos vuelos para las Islas Turcas y Caicos y finalmente volvimos a bloquear unos vuelos para ir a las Bahamas, pero estando en Nueva York, eso del jetlag que hace que no puedas dormir, hizo que viera una súper oferta a Cuba y no me lo pensé dos veces, cancelé el bloqueo que teníamos para Bahamas y compramos los vuelos para Cuba, ya que era mucho más económicos.
Y así, una vez llegamos después de nuestro súper viaje por la Ruta 66, nos pusimos a planear este viaje, ya que no nos quedaba mucho tiempo. Primero pasaríamos por Miami (volvíamos a EEUU y nosotros encantados!) y desde ahí saldría nuestro vuelo para conocer Cuba.
Así pues, os detallamos nuestro ruta y presupuesto.
Vuelos
Como os hemos comentado, cogimos una ganga mientras estábamos en Nueva York, pero luego en el apartado del visado os explicaremos que no fue tanta ganga.
Nuestros vuelos los cogimos con Skyscanner como siempre y encontramos un vuelo con Norwegian desde Paris – Miami/Fort Lauderdale – Barcelona (directo). El total de estos vuelos fue de 598,80€ las dos personas. Como podéis ver, es un precio increíble para viajar a Cuba en pleno diciembre!
Cogimos la tarifa básica, que no incluye ni comida, ni manta ni nada, pero para que lo necesitamos si siempre vamos cargados de guarradas y bocatas para soportar el vuelo. Además y muy cómodamente, tienes la opción de comprarte algo de comida con tarjeta, incluso unos auriculares, para gente olvidadiza como yo, que me los dejé y por 3€ pude comprar un par.
Pero un par de semanas antes del viaje, nos llegó un email indicando que el vuelo desde Fort Lauderdale a Barcelona directo se había cancelado y que podíamos cambiar el vuelo de forma gratuita. Así pues buscamos otra opción, pero no nos salía ningún vuelo directo, así que escogimos el vuelo de vuelta a Barcelona con parada en Londres-Heathrow, eso sí, cambiamos de día y en vez de volver un lunes, llegamos un martes al mediodía. Esto sin ningún coste, ya que como es un error de ellos, han de asumir los costes del vuelo cancelado.
Luego como la opción más barata era salir desde París, en lugar de Barcelona, compramos el vuelo de ida con la compañía Vueling y nos costó 51€ los dos.
Y por último, cogimos los vuelos internos de Miami- La Habana – Miami con la compañía DELTA y nos costó un total de 190€ los dos, casi la mitad de lo que nos costaron los vuelos largos.
Como podéis ver, con un coste total de 839,80€ teníamos todo lo necesario para conocer dos países, que aunque no entraba en nuestros planes, fue todo una aventura!
Los vuelos a Cayo Largo del Sur nos costó un total de 540€ dos personas.
Itinerario
Nuestra ruta por Cuba fue de un total de 10 días completos, ya que estuvimos dos días antes por Miami.
DÍA 1 y 2: Miami
DÍA 3: La Habana
DÍA 4: Desde La Habana visitamos durante todo el día Viñales – Vuelta a la Habana.
DÍA 5: Habana – Avioneta hasta Cayo Largo del Sur – Noche
DÍA 6 y 7: Cayo Largo del Sur
DÍA 8: Desde Cayo Largo del Sur – Cienfuegos (noche)
DÍA 9: Cienfuegos – Trinidad (noche)
DÍA 10: Trinidad – La Habana (noche)
DÍA 11: La Habana – Miami – Vuelta a casa
Este fue nuestro itinerario. Hicimos un cambio de última hora, ya que nuestro vuelo desde Cayo Largo salió muy temprano, por lo que no queríamos perder tiempo en ir hasta Cienfuegos y poder pasar la noche allí.
Qué ver y que excursiones hacer
Os hacemos un breve resumen de aquellos atractivos turísticos y no tan turísticos. Aunque haremos un post más extenso en nuestro diario de viaje.
LA HABANA

- Paseo en coche clásico por la Habana Vieja y la Habana nueva: Estos coches están por todos lados, pero más concretamente en la calle Agramonte, donde se encuentra el Hotel Parque Central. Allí encontrareis todo tipo de coches y de colores diferentes. El color rosa es el que más vimos y es que son tan bonitos. El precio suele rondar, también dependiendo de la hora del día;
- Durante el día: 40 CUC 1 hora de camino. El conductor os irá explicando los lugares más importantes y haréis paradas donde queráis o en los puntos más turísticos, como la plaza de la revolución.
- Al anochecer: Como nos encantó la visita que hicimos el primer día, quisimos hacerla al atardecer y le dijimos al conductor que nos llevara a sus rincones favoritos de la Habana. Nos lo dejó por 25 CUC media hora, aunque luego estuviéramos casi una entera. Nos hizo paradas para hacernos fotos y nos enseñó lugares preciosos. El lugar que más nos gustó es el Café del Ángel frente a la Iglesia del Ángel Custodio.
- Hotel Parque Central: No sé si el bolsillo os da para poder dormir en este espectacular hotel, pero si no, teneis la opción de tomar una copa en su magnifica terraza en la azotea con unas vistas inmejorables.
- La Guarida: Edifcio historico que para nada da la sensación de un restaurante. De hecho es una tipica porteria, con sus vecinos y que si no subes hasta arriba las esclaeras, no dirias que esconde unas grandes vistas. Es algo caro y has de reservar. Nosotros no tuvimos suerte y acabamos en su terraza cenando y tomando una copa.

- El Guajirito: Comimos allí y nos dejamos llevar con lo que nos propusieran las camareras. Todo estaba delicioso, pero algo más caro que en el resto de sitios. Por la noche hacen espectáculo cubano.
- El chanchullero: Muy cerca de la Iglesia del parque Cristo, os encontraréis con este pequeño restaurante de tapas buenísimas y con muy buen rollo. Veréis que está lleno de frases positivas y lo mejor de todo, el precio! Nos lo recomendó nuestra casera de la Habana y fue una elección genial. Nos pedimos lechón y camarones y tuvimos más que suficiente ya que los platos son bastante grandes, además vienen acompañados con ensalada y arroz casi siempre. El precio bastante económico. No os podéis perder de postre su flan casero, estaba para chuparse los dedos!
- Mercado artesanal ACAA (Asociación de Cuba de Artesanos-Artistas): Si queréis comprar souvenir de calidad y ayudar al pueblo cubano este es tu sitio.
- Barrio Chino: Como todos los países, tienen su barrio Chino. Lo curioso es que no veréis ningún chino. Se marcharon todos.
- Catedral de la Habana: En el casco antiguo de la Habana Vieja se encuentra este precioso edificio católico declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982.
VIÑALES
- Mural de la prehistoria: Aunque nada tiene que ver con la prehistoria este punto turístico sí que os recomendamos visitarlo. Si disponéis de tiempo suficiente, podéis acercaros ya que merece la pena el paisaje, más que el propio mural. Se encuentra inmerso en el valle de Viñales y el entorno es muy bonito. Por un momento pensamos que estábamos en Hawaii, rodeado de ese verde frondoso. Estuvimos prácticamente solos. Hay un restaurante justo al lado del mural y parking. Es una visita rápida y la entrada cuesta 3 CUC por persona.

- Fábrica de puros cubanos: Aunque no nos hacía especial ilusión esta visita, ya que la vimos en Punta Cana y no somos fumadores, sí que decidimos hacer una parada rápida, por colaborar un poco más con el pueblo cubano y por ver las vistas desde otra perspectiva. Es una visita totalmente gratuita donde te explican el proceso del puro y te muestran en directo, como lo hacen, además podrás probar uno. Eso sí, luego te ofrecerán comprar los auténticos puros Cohíba, pero sin la etiqueta, ya que sólo el Gobierno tiene potestad para ponerla. Nos explicaron que del total de su plantación, el 90% se lo quedaba el Gobierno (por un precio irrisorio) y sólo podían comercializar ese 10%, por eso le ponían la etiqueta, pero nos aseguraron que eran los mismos, aunque sin nicotina, más naturales. Desconocemos si es cierto o no, ya que no somos expertos del tema, pero quisimos colaborar comprando un pack de 5 puros por 15CUC.
- Cueva del Indio: En el norte de Pinar del Río se encuentra esta cueva, un fuerte atractivo turistico y desde nuestro punto de vista, nada recomendable. El recorrido no dura más de 10 minutos, aunque las colas si que son largas, justo detrás de nosotros se hizo una buena cola. EL trayecto es bastante corto y te explican las formaciones rocosas de la cueva y sales a la interperie y ahí acaba el recorrido. La entrada cuesta 5 CUC por persona.
- Hotel los Jazmines: Se trata de un hotel con unas vistas inmejorales del valle de Viñales. Aunque no esés alojado, puedes entrar y bañarte en su piscina por 3 CUC por persona. También tienen servicio de comida y bebida. Nosotros no entramos, ya que desde arriba también se puede disfrutar de las vistas.
- Pueblo de Viñales: Este pueblo nos gustó mucho. Es un pueblo pequeño, pero con mucho ambiente y dedicado prácticamente al turismo. Encontrarás muchos resturantes, bares con música y banco con cajero automatico. Además hay una zona de mercadillo, donde puedes aprovechar para comprar souvenir. Hay una iglesia junto a una plaza en medio del pueblo, que me pareció muy bonita. Se llama Iglesia del Sagrado Corazon de Jesus. Si vais por libre y sin reserva, allí hay muchas casas particulares donde os podréis alojar y contratar las excursiones. Está la opción de contratar una ruta a caballo por el valle, pero ya sabéis que nosotros no participamos en este tipo de actividades que tengan que ver con animales.
CAYO LARGO DEL SUR
Nosotros teníamos claro que queríamos descansar, así que lo que hicimos fue visitar las mejores playas de Cayo largo y alguna que otra visita. Haremos un post exclusivo de este paraíso oculto.
A continuación os hacemos un breve resumen de todo lo que podéis ver y hacer;
PLAYAS
Estas son las mejores playas sin duda de este Cayo. Para acceder a ellas podéis hacerlo a través de las transfer de los hoteles o bien alquilar un quad o una moto como nosotros hicimos. Esto te da la libertad que necesitas, ya que las transfers tienen unos horarios ya las 17h hacen la última recogida. Y ya sabéis, nosotros somos de exprimir al máximo el atardecer.

Nuestra favorita, sin duda Playa Paraíso. La menos concurrida y con menos sensación de playa. Parecía que estábamoss en una isla desierta. Agua cristalina, mal calmada, arena que parece harina…..hay que verlo para creer.
- Playa Paraíso
- Playa Sirena
- Playa Mal tiempo
Luego también visitamos la playa de nuestro Hotel Pelícano, que no es tan bonita y su mar está algo más nerviosa. La arena no era igual, pero también era bonita.
OTROS LUGARES:
- Centro de rescate de tortugas marinas: En el centro del pueblo puedes visitar un centro donde te explicarán todo lo que hacen por las tortugas, ademá de poder cogerlas.
- Marlin marina Cayo Largo: Es el operador de excursiones de la Isla. Podéis contratar excursiones en catamarán, puestas de sol, ir a la playa de iguanas, etc. Os dejo el link de su página.
Hay muchas cosas más cosas para hacer que ya os explicaremos en un post exclusivo de Cayo Largo del Sur.
CIENFUEGOS
A las afueras de Cienfuegos os encontraréis con otro de los parques naturales;
- El Nicho: Otro de los parques que queríamos visitar si o si era este. Para poder subir hasta la entrada del parque, como íbamos con nuestro conductor que tenía coche clásico, no podía subir, pero un amigo suyo nos subió en su taxi y llegamos desde Camanayagua, pagamos 30 CUC por la ida y la vuelta. La verdad es que como fuimos a primera hora del día, entramos al parque casi en solitario, por lo que pudimos disfrutar de esos paisajes prácticamente solos, pero después cuando ya íbamos de bajada para darnos un baño, empezó a llegar turistas como si no hubiera un mañana, por lo que decidimos darnos un baño rápido y marcharnos. La entrada cuesta 10 CUC por persona y los estudiantes tienen un 50% de descuento. Yo me dejé el carnet de estudiante, por lo que pagamos un total de 20 CUC.

- Parque José Martí: Al final de la calle peatonal del Prado, encontraréis este parque con varios edificios emblemáticos del S.XIX.
- Catedral de la Purísma concepción: De estilo neo-clásico, esta iglesia también se encuentra en el parque José Martí.
- Palacio del Valle: Es una villa histórica que da protagonismo a la plaza José Martí.
- Malecón: Cienfuegos también cuenta con su malecón y aunque es más pequeño, es muy bonito de ver. Nosotros paseamos por el atardecer y tomamos algo en el Restaurante Paladar.
- Paseo el Prado: La calle peatonal más concurrida donde encontraras de todo tipo de comercios y restaurantes que te llevarán hasta el parque José Martí, donde podrás disfrutar de sus edificios más emblemáticos.
- Calle San Fernando: Otra de las calles más concurridas, donde encontraréis edificios con una arquitectura impecable.
- Avenida 52: Esta es la rambla peatonal que cruza la ciudad de un extrempo a otro. Allí encontraréis todos los restaurantes y una de sus heladerías más famosas, la heladería Coppelia.
TRINIDAD
QUE VER EN LA CIUDAD
Trinidad es la mini ciudad que más nos ha gustado de nuestro viaje a Cuba. Su calle adoquinadas y su casco antiguo de estilo colonial nos ha robado el corazón. A pesar de ser más pueblo que ciudad, por el día es un lugar muy tranquilo, en el que puedes disfrutar perdiéndote por sus calles variopintas y por la noche, eso ya eso otra cosa, se convierte en una ciudad alegre, con música y ambiente hasta altas horas de la madrugada.

- Plaza mayor: El centro de la ciudad, donde se encuentra la escalinata que durante la noche podrás disfrutar de buena música en directo en La Casa de la música, mientras tomas unos mojitos. Justo frente a la iglesia. Es una plaza muy cuidada y con mucho color, por un momento pensamos que estábamos en México.
- Iglesia Santísima Trinidad: El edifico que está justo en la plaza mayor.
- Palacio de Cantero: Hay una torre en la que podéis subir y obtener una pequeña panorámica de la ciudad. Subir cuesta 2 CUC.
- Casa de la Trova: Quizás el lugar más turístico para bailar. Nosotros pasamos y vimos mucho ambiente, pero decidimos irnos a otro sitio más tranquilo.
- Ruinas de Segarte: Pasamos por otro lugar también muy animado y donde había mucha gente bailando, por si os apetece probar.
- La Botija: Sin duda el mejor sitio donde hemos comido y con las tres «B», bueno, bonito y barato. Eso sí, ir con tiempo que se forman largas colas, aunque la cocina está abierta 24 horas.
- Playa Ancón: Como veníamos de ver las mejores playas de Cuba, no teníamos más ganas de sol, pero si disponéis de tiempo suficiente podéis hacer una parada y descansar. Nuestro conductor Orley nos enseñó fotos y parecía una playa muy bonita.
PARQUES NATURALES
- Topes de Collantes
- Parque Cubano
Ambos son dos parques que llevábamos anotados, pero como ya tuvimos bastante visitando el Nicho e íbamos un poco justos de tiempo, decidimos no visitarlos.
Son parques naturales en un entorno salvaje, con cascadas y ríos muy bonitos y en los que puedes bañarte.
Presupuesto
- Vuelos: 1379,80€
- Alojamiento: 438€
- Excursiones: 36€
- Trayectos: 450€
- Visados: 240€
- Ruta Coche clásico: 65€
- Comidas: 215€
- Souvenir: 30€
- Seguro médico: 80€
- Tips: 150€
PRESUPUESTO TOTAL CUBA EN 10 DÍAS, 2 PERSONAS: 3.083,80€
Elige tus descuentos:
- Recordar que con BOOKING os regalamos 15€. Si quieres beneficiarte del tus 15 € pincha aquí
- Quieres 35€ de descuento en tu primera reserva con AIRBNB, pincha aquí
- 5 % de descuento en tu seguro de viaje con MONDO, pincha aquí.
Hola, nosotros este verano vamos a Cuba con un bebé, he leído que de cayo largo fuisteis a Cienfuegos, con qué compañía fuisteis, mi intención es volar de Cienfuegos a cayo largo pero no encuentro nada así que había decidido volver a La Habana para poder volar a cayo largo.
Me gustaMe gusta
Hola Eli,
No nos habían saltado los comentarios, espero que todo haya ido bien! Los vuelos los contratamos a través de Destinia, que fue la única web que encontramos, no obstante, ahora también hemos conocido a Online Tours, que también se encargan. Un saludo
Me gustaMe gusta